Irlanda endurece su política migratoria y rebaja las ayudas a los solicitantes de asilo
El Gobierno exigirá contribuciones en los centros de acogida y amplía a cinco años la espera para solicitar la nacionalidad
El Gobierno irlandés aprobó este miércoles distintas medidas para endurecer la política migratoria, con la que obligará a los solicitantes de asilo que trabajan a que paguen parte de su manutención y alojamiento mientras estén en centros de acogida del Estado.
El Ejecutivo de irlandés, de coalición entre centristas y democristianos, también decidió que quienes obtengan la condición de refugiados tendrán que esperar cinco años -dos más- antes de poder solicitar la nacionalidad irlandesa.
Tras presentar hoy la nuevas medidas al consejo de ministros, el titular de Justicia, Jim O'Callaghan, aseguró que éstas son justas y necesarias para hacer frente al repunte de la población, que crece, dijo, a un ritmo anual del 1,5 %, siete veces más que el de la media europea.
La presión sobre los servicios públicos ha llevado al Gobierno a imponer a los extranjeros con protección internacional alojados por el Estado, dependiendo de sus ingresos, contribuciones de entre el 10 y 40 % de sus salarios semanales, explicó O'Callaghan.
De acuerdo con este plan, los solicitantes de asilo que ganen entre 90,01 y 150 euros a la semana deberán aportar 15 euros semanales, mientras en la franja más alta, para salarios superiores a 600 euros semanales, podrían llegar a pagar hasta 240 euros.
El primer ministro irlandés, Micheál Martin, aseguró que las nuevas propuestas migratorias no son una "reacción" a las medidas adoptadas por el vecino Reino Unido, donde su Gobierno laborista está reformando sus políticas migratorias ante el avance de la derecha populista.
Irlanda, al igual que el Reino Unido, también prevé cambiar el sistema de asilo, restringir el acceso a la residencia, endurecer la reunificación familiar y acelerar las deportaciones. Martin ha reconocido que los cambios propuestos en Irlanda suponen un "endurecimiento moderado, pero importante".
La Comisión Irlandesa de Derechos Humanos e Igualdad (IHREC, en inglés) se mostró hoy "muy preocupada" por el giro del Gobierno, en el poder desde el pasado enero, y lo acusó de restringir derechos en diversas áreas clave, como la reunificación familiar y la nacionalidad.
El bloque progresista de oposición en el Dáil (Cámara baja) criticó duramente las propuestas del ministro de Justicia, en las que ven "lagunas" y tachan de "inherentemente crueles".
La diputada Ruth Coppinger, del partido izquierdista People Before Profit-Solidarity, opinó hoy que el Ejecutivo trata de "imitar a Nigel Farage" -el líder del partido ultraderechista británico Reform UK- y convertir en "chivos expiatorios a solicitantes de asilo y refugiados".
Temas
Más en Mundo
-
Un enorme incendio calcina un vecindario de Hong Kong
-
Aumentan a trece los muertos a causa de un incendio que afecta a varios rascacielos en Hong Kong
-
Venezuela sigue acumulando suspensiones de vuelos pese a la advertencia de su Gobierno
-
Trump dice que se reunirá con Putin y Zelenski cuando el acuerdo sea definitivo