Síguenos en redes sociales:

Rusia considera "importantes" y "útiles" las conversaciones con el enviado especial de Trump

Peskov afirma que "no hay vencedores" en una guerra nuclear y rechaza disputas con EEUU mientras Ucrania critica las tácticas dilatorias de Moscú y pide conversaciones directas entre Zelenski y Putin

Rusia considera "importantes" y "útiles" las conversaciones con el enviado especial de TrumpDPA vía Europa Press

Las autoridades rusas han expresado este lunes que las conversaciones con el enviado especial de Estados Unidos para Oriente Próximo, Steve Witkoff, son siempre "importantes" y "útiles", al tiempo que no han descartado un encuentro entre este y el presidente ruso, Vladimir Putin, durante la visita a Rusia prevista para esta semana.

"No descartamos la posibilidad de que este encuentro tenga lugar", ha aseverado el portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, en rueda de prensa. "Siempre nos agrada ver a Witkoff en Moscú y siempre estamos deseando mantener contactos con él. Consideramos que esto es importante, significativo y muy útil", ha aseverado.

ESFUERZOS "CONSISTENTES"

"El diálogo continúa, Estados Unidos sigue adelante con sus esfuerzos para mediar en un intento por lograr una solución al asunto ucraniano, y estos esfuerzos son muy importantes, incluso en el contexto actual", ha apuntado, según informaciones recogidas por la agencia de noticias Interfax.

En este sentido, ha asegurado que el trabajo "sigue adelante". "Mantenemos nuestro compromiso y apoyo con la idea de que la mejor solución para nosotros es, por supuesto, acabar con el problema de Ucrania mediante la vía diplomática y política", ha señalado Peskov.

En respuesta, Andri Yermak, uno de los principales asesores del presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, ha subrayado que las declaraciones del portavoz del Kremlin parecen otra táctica para retrasar cualquier conversación sobre el alto el fuego.

Asimismo, ha reiterado que Kiev está "lista" para mantener un encuentro directo entre Zelenski y Putin. "Nuestros socios, aquellos que valoran verdaderamente la paz, apoyan la posición de Ucrania sobre que es necesario celebrar una reunión de líderes", ha dicho.

Yermak ha calificado de "inaceptable" que Moscú responda a la posibilidad de celebrar negociaciones sin especificar ninguna fecha, mientras que también ha agradecido los esfuerzos "consistentes" del presidente estadounidense, Donald Trump, para poner fin a la guerra.

Previamente, el presidente estadounidense indicó que Witkoff podría aterrizar en Rusia este miércoles o jueves a pesar de que actualmente todo su trabajo "se centra en Gaza".

Trump ha asegurado que la idea es presionar a Rusia para que "deje de matar a gente" en Ucrania. Es por ello que ha recordado su intención de imponer aranceles del 100 por ciento a Rusia a partir del 9 de agosto si el Kremlin no accede a una tregua.   

SOBRE LA AMENAZA NUCLEAR

Asimismo, Peskov ha asegurado que Rusia no desea "mantener disputa alguna con Estados Unidos en relación con la amenaza nuclear", al tiempo que ha aseverado que "hay que gestionar con cuidado cualquier retórica en materia nuclear". "No querríamos vernos envueltos en controversias de este tipo", ha aclarado.

Con estas palabras, ha hecho referencia a la decisión de Trump de desplegar dos submarinos nucleares cerca de Rusia tras las declaraciones del vicepresidente del Consejo de Seguridad y expresidente del país, Dimitri Medvedev, que criticó los ultimátum del magnate neoyorquino a Putin en relación con la invasión de Ucrania.

"Rusia tiene muy en cuenta el asunto de la no proliferación y creemos que todo el mundo debe tener cuidado con su retórica", ha apuntado. "Tenemos mucho cuidado con los comentarios sobre este asunto. Sabéis que Rusia actúa con responsabilidad; la postura del presidente Putin es bien conocida", ha añadido.

Peskov, que ha descartado de momento la existencia de un "aumento de la tensión hacia un posible conflicto nuclear", ha recalcado que en una guerra de este tipo "no hay ganadores". "Esta es nuestra mayor idea al respecto", ha añadido.