El pasado lunes día 15 la ciudadanía ruandesa acudió a las urnas para elegir a su mandatario. El país africano que sufrió uno de los mayores genocidios de la historia, con un saldo de más de 800.000 muertos por los enfrentamientos entre los extremistas hutus con los tutsis tiene en el poder desde el año 1994 al partido Frente Patriótico, en sus siglas FPR, formado por un grupo de militares que derrocó a los extremistas hutus.
Paul Kagame, un hombre de ahora 66 años, lleva dirigiendo el país con brazo de hierro, en representación del FPR, desde el año 2000. Hoy tiene a cerca de un 80% de la población de su lado y se ha vuelto a confiar en él para un cuarto mandato. La ciudadanía de Ruanda pone su confianza en que con Kagame el país seguirá en la senda de los avances tecnológicos, económicos y sociales.
En materia de género, por poner un ejemplo, Ruanda es el país del mundo con el mayor número de mujeres en representación parlamentaria. Kigali, la capital del país, es la ciudad más limpia y ecológica del continente. En Ruanda está terminantemente prohibido entrar con cualquier tipo de plástico al país. Se vive cierta estabilidad social y económica en este estado de la África Central desde la llegada del presidente Paul Kagame al poder. Tal es su desarrollo, que Inglaterra estuvo negociando la externalización de sus fronteras para poder enviar a este país a sus solicitantes de asilo.
Carácter dictatorial y autocrático
Del otro lado de la moneda está el carácter dictatorial y autocrático que se le atribuye a Paul Kagame. Durante los últimos procesos electorales, ha logrado apartar de la carrera a la presidencia a todos sus oponentes. En las elecciones de esta semana las candidatas Victoire Ingabire y Diana Rwigara no han podido ni siquiera presentarse, por prohibición de Paul Kagame, viéndose obligadas al exilio.
Quienes sí han podido participar en las elecciones fueron el periodista Philippe Mpayiwana, de 54 años, representante del Partido Verde Democrático, quién obtuvo el 0,53% de los votos y el candidato independiente Frank Habineza, de 47 años, quien obtuvo el 0,32% de los votos, frente al 99,15% de los sufragios obtenidos por Paul Kagame.
Todo indica que después de 24 años en el poder, Paul Kagame seguirá gobernando Ruanda. Kagame tiene por delante varios retos. El mas aclamado es el de reducir la tasa de paro juvenil, actualmente en 20%. Además, deberá resolver los problemas con el vecino Congo Kinshasa y, por supuesto, ampliar las libertades en el país.
Trabajadora social, doctorada en Administración y Política Pública por la UPV/EHU y activista por los Derechos Humanos