El clérigo ultraconservador Mohamad Alí Kermani fue elegido ayer como nuevo presidente de la Asamblea de Expertos de Irán, el organismo encargado de la elección del líder supremo del país, cargo ocupado desde 1989 por el ayatolá Alí Jamenei.

Kermani, de 93 años, fue designado para un mandato de tres años en la primera sesión del organismo tras las elecciones parlamentarias y a la Asamblea de Expertos celebradas el 1 de marzo, un encuentro que llegó apenas un día después de que se confirmara la muerte del presidente del país, Ebrahim Raisí, en un accidente de helicóptero. Kermani contó con 55 votos a favor, según informó la agencia Tasnim.

Al acto asistieron 83 de los 88 miembros que forman el organismo con los asientos vacíos de los fallecidos: el presidente Ebrahim Raisí y el líder de los rezos de los viernes de la ciudad de Tabriz Mohammad-Ali Al-Hashem, quienes murieron en el accidente. En el asiento de Raisí se colocó una foto del mandatario y flores.

El líder supremo de Irán, Ali Jameneí, calificó la Asamblea de Expertos como una manifestación de “la democracia islámica” y alertó de las “amargas realidades de los sistemas antirreligiosos”, según una declaración suya leída en la ceremonia de apertura, informó la agencia estatal IRNA.

La actual composición del organismo es el resultado de la votación del 1 de marzo, que se realizó a la vez que los comicios legislativos, y que contó con la participación más baja en la historia de la República Islámica con un 41%.

El organismo se elige por un periodo de ocho años, lo que concede a la recién inaugurada asamblea una gran importancia ya que el actual líder supremo Ali Jameneí acaba de cumplir 85 años. La Asamblea de Expertos también tiene la misión de supervisar la labor del líder y cuenta con el poder de sustituirlo, algo que no ha ocurrido nunca.

La muerte de Raisí ha abierto un periodo de interinidad en Irán de cara a la celebración de nuevas presidenciales, ya fijadas el 28 de junio, y ha supuesto un varapalo para los esfuerzos de sucesión del propio Jamenei, dado que el fallecido presidente figuraba como uno de los principales favoritos al cargo.

Honras fúnebres

En este contexto, las ceremonias en homenaje y recuerdo de Raisí, y el resto de fallecidos en el siniestro arrancaron ayer en la ciudad de Tabriz, donde se concentraron miles de personas.

Los actos comenzaron con una marcha entre la plaza de los Mártires hasta la mezquita de Badragh. El ayatolá Alí Jamenei declaró cinco días de luto nacional en honor de las víctimas y Mohsen Mansuri, jefe del comité creado para organizar los funerales, destacó que la jornada de hoy será festiva a nivel nacional para que la población pueda sumarse a los actos de despedida.

El cadáver de Raisi será trasladado mañana a la provincia de Jorasán Sur para otra ceremonia, desde donde será llevado a Mashhad, en Jorasán Razavi y su lugar de nacimiento, de cara a su entierro durante esa jornada. Asimismo, está previsto que los cuerpos del gobernador de Azerbaiyán Oriental, Malek Rahmati; y el líder de los rezos del viernes en Tabriz, el ayatolá Mohammad Alí Ale Hashem sean enterrados mañana en Maragheh y Tabriz, respectivamente.

Estados Unidos

Niega implicación en eL accidente

Fallo técnico. El secretario de Defensa de Estados Unidos, Lloyd Austin, negó ayer cualquier responsabilidad de Washington en el accidente del helicóptero del presidente de Irán, Ebrahim Raisi, ante la posibilidad de que Teherán culpe a Israel o a Estados Unidos del suceso. “Estados Unidos no tuvo nada que ver en ese accidente. Y eso es un hecho, simple y llanamente”, manifestó en respuesta a las preguntas de los periodistas durante una rueda de prensa en la que afirmó que no especulará sobre “a qué culparán” las autoridades iraníes. El helicóptero se estrelló el pasado domingo, un hecho que la agencia oficial de noticias IRNA calificó de “fallo técnico”.

En corto

Rusia acusa a Estados Unidos. Rusia denunció ayer que las sanciones impuestas por Estados Unidos al sector de la aviación de varios países suponen “un daño deliberado” a los usuarios de estos aparatos, tras la muerte de Ebrahim Raisí. “Los estadounidenses lo niegan, pero lo cierto es que otros países contra los que Estados Unidos anunció sanciones no reciben recambios para equipamiento estadounidense, incluido en el sector de aviación”, manifestó el ministro de Exteriores ruso, Sergei Lavrov. El exministro de Exteriores iraní, Mohamad Yavad Zarif, apuntó directamente a EE.UU. “Una de las causas de este trágico acontecimiento es que Estados Unidos ha sancionado la venta de la industria de la aviación a Irán y ha embargado la venta de repuestos de aviación a Irán”, señaló.

Periodista

Denuncia por su cobertura. La Justicia iraní ha abierto un caso contra la periodista Manijeh Moazen por su “manera de informar y reaccionar” a la muerte del presidente Raisí en el accidente de helicóptero. “Debido a la forma de informar y reaccionar ante la muerte de Ebrahim Raisí, se abrió un nuevo caso en mi contra”, manifestó Moazzen en su cuenta de X. La informadora indicó que el caso se encuentra ahora en la sección de prensa y cultura de la Fiscalía de Teherán, que ya había advertido a la población contra la publicación de “noticias falsas” .