Miles de personas se manifestaron ayer en la capital nigerina, Niamey, con motivo del Día de la Independencia, en una marcha en la que se escucharon eslóganes a favor de Rusia, Argelia, Burkina Faso y Mali y contra Francia y la Comunidad Económica de Estados de África (Cedeao).

En la concentración, convocada colectivos como el progolpista M62, ondearon banderas de Níger junto a las de Rusia, Argelia, Burkina Faso y Mali, y se corearon lemas como “¡Viva Rusia!”, “¡Abajo la Cedeao!” y “¡Fuera Francia!”, además de canciones a favor del golpe de Estado perpetrado el pasado 26 de julio. También se escucharon frases a favor de los jefes golpistas de Burkina Faso y Mali, Ibrahim Traoré y Assimi Goita, que han mostrado su respaldo al golpe nigerino.

Tras la concentración, los manifestantes abandonaron la Plaza de la Concertación de Niamey, en un ambiente festivo y sin que se registrara ningún incidente. Una fuente policial en el lugar estimó en entre 15.000 y 20.000 los manifestantes congregados.

Algunos de los participantes, muchos de ellos jóvenes –en Níger un 49 % de la población es menor de 15 años, según el Banco Mundial–, llevaban camisetas con la imagen del líder golpista nigerino, el general Abdurahamane Tiani.

Los manifestantes se dijeron dispuestos a resistir ante las sanciones comerciales y financieras de la Cedeao, incluidos los cortes de electricidad sobre varias ciudades del país por parte de Nigeria (miembro de este organismo regional y que suministra entre el 60 y el 70% de las necesidades eléctricas de Níger).

En este sentido, pidieron iniciativas para ayudar a los operadores económicos frente a las sanciones comerciales y financieras.

Francia, en la diana

La manifestación fue convocada por el colectivo progolpista y antifrancés M62, que reclama la retirada “inmediata” de las fuerzas francesas establecidas en el país en el marco de su misión de lucha contra el terrorismo.

El Gobierno francés señaló ayer que ha pedido a Níger que tome “las medidas necesarias para garantizar plenamente la seguridad” de las representaciones diplomáticas extranjeras en Niamey, en particular la de Francia, si hay nuevas manifestaciones.

Lo hizo después de que el pasado domingo la embajada francesa en Niamey fuera blanco de una manifestación violenta, que acabó causando daños materiales en los muros de entrada al recinto. Ayer, la embajada gala estaba protegida por las fuerzas de seguridad nigerinas para evitar nuevos altercados.

Completan la evacuación

En este contexto, el Ministerio de Exteriores de Francia confirmó también ayer que las operaciones de evacuación de Níger “ya están completas” y que ha sacado del país a más de un millar de personas, incluidos ciudadanos españoles. “Francia ha evacuado a 1.079 personas: 577 ciudadanos franceses y sus dependientes (personas a cargo), y un gran número de ciudadanos de otros países”, informó la diplomacia gala en una publicación en la red social X, antes conocida como Twitter.

De acuerdo con el Ministerio de Exteriores francés, los ciudadanos evacuados tenían nacionalidad española, estadounidense, alemana, australiana, austriaca, belga, canadiense, italiana, portuguesa, polaca, neerlandesa o sueca, entre otras.

Joe Biden

Pide la libertad de Bazoum

Preservar la democracia. El presidente de Estados Unidos., Joe Biden, instó ayer a la liberación “inmediata” del depuesto presidente de Níger, Mohamed Bazoum, y de su familia, en un mensaje en el que evitó referirse a la situación en ese país como “un golpe de Estado”. A través de un comunicado, Biden urgió, además, a “preservar la democracia ganada con tanto esfuerzo en Níger”. “Defender los valores democráticos fundamentales y permanecer junto al orden constitucional, la justicia y el derecho a reunirse pacíficamente son esenciales en la colaboración entre Níger y EE.UU.”, manifestó el presidente estadounidense.