Japón anuncia restricciones a la exportación de microchips a China
Pekín, por su parte, restringirá las exportaciones de metales raros a partir de agosto, aunque Tokio asegura que no considera dichas medidas como una represalia
El Gobierno japonés ha anunciado este domingo la imposición de restricciones a la exportaciones de microchips de forma general y para China en particular, por lo que no se podrán exportar semiconductores fabricados con litografía ultravioleta, tecnología en la que Japón es líder mundial.
La nueva normativa afecta a 23 categorías de productos, según recoge la televisión pública japonesa, NHK. No se verán afectados los productos enviados a 42 destinos incluidos en una "lista blanca" en la que se encuentran Estados Unidos, Corea del Sur o Taiwán que Tokio considera que tienen medidas de control adecuadas. Sin embargo, los envíos a China y otros destinos afrontan restricciones más estrictas.
Estados Unidos ha solicitado restringir las exportaciones a Japón y a Países Bajos, países con una importante cuota del mercado mundial de microchips.
Países Bajos ha confirmado que impondrá a partir del próximo 1 de septiembre medidas adicionales de control sobre las exportaciones de equipos avanzados para la fabricación de semiconductores "por motivos de seguridad nacional".
China también ha anunciado restricciones a las exportaciones de metales raros como el galio o el germanio a partir del 1 de agosto. Japón ha asegurado que no considera estas medidas anunciadas por Pekín como una represalia y ha pedido tiempo para comprender y evaluar el impacto de esta decisión.
Temas
Más en Mundo
-
Trump anuncia que hablará con Putin y Zelenski el lunes para poner fin a un "baño de sangre" en Ucrania
-
Erdogan anuncia negociaciones con Irak para la entrega de las armas del PKK
-
Las primeras horas de la operación israelí 'Carros de Gedeón' dejan al menos 14 muertos en el centro de Gaza
-
Llegan a Venezuela 195 migrantes deportados de EEUU en un vuelo desde Honduras