La Fiscalía pide a Meta y Twitter acceder a los mensajes de Bolsonaro tras el asalto a las instituciones
También reclama que las plataformas digitales incluyan en un informe "la lista completa con los nombres y los datos de identificación de los seguidores" del líder ultraderechista
La Fiscalía brasileña pidió a la Corte Suprema que redes sociales como Twitter o las controladas por Meta elaboren un dosier con todas las publicaciones del expresidente Jair Bolsonaro relacionadas con las elecciones y las Fuerzas Armadas, dentro de las investigaciones por el asalto golpista del 8 de enero.
El viceprocurador general de la República, Carlos Frederico Santos, solicitó también que en dicho informe las plataformas digitales incluyan "la lista completa con los nombres y los datos de identificación de los seguidores" del líder ultraderechista.
Asalto a las instituciones
La petición se enmarca dentro de las diligencias en curso por la asonada golpista del 8 de enero, cuando miles de bolsonaristas invadieron y destrozaron las sedes de la Presidencia, el Congreso y el Supremo, en Brasilia, para forzar el derrocamiento del presidente Luis Inácio Lula da Silva, que había asumido el poder una semana antes.
Bolsonaro, capitán retirado del Ejército y que gobernó entre 2019 y 2022, figura como investigado en el episodio por supuestamente "incitar" a sus seguidores a atacar de forma violenta las sedes de los tres poderes de la Nación.
Redes sociales
En la solicitud remitida al Supremo, la Fiscalía quiere que "Instagram, LinkedIn, TikTok, Facebook, Twitter y YouTube" le envíen todas las publicaciones de Bolsonaro relacionadas con "las elecciones, las urnas electrónicas, el Tribunal Superior Electoral (TSE)", el Supremo y las "Fuerzas Armadas", así como las fotografías y los vídeos vinculados a esos temas.
Durante la pasada campaña electoral, Bolsonaro, quien sigue sin reconocer su derrota en los comicios de 2022 ante Lula, encabezó una dura campaña de descrédito contra el proceso electoral e instituciones como el Supremo o la Justicia Electoral, a los que acusó, de manera infundada, de favorecer al líder progresista.
Teorías de la conspiración
Por "degradar el ambiente electoral" y fabricar "teorías de la conspiración" con "informaciones falsas" y "mentiras atroces", el exmandatario fue inhabilitado ocho años por el Tribunal Superior Electoral, el pasado 30 de junio.
El Ministerio Público también quiere que las redes sociales reflejen en el dosier "la cantidad de visualizaciones, 'me gustas', compartidos, réplicas, comentarios y otras métricas relacionadas con las publicaciones del expresidente sobre los temas mencionados".
Bolsonaro, de 68 años, ya ha declarado ante la Policía Federal sobre el asalto del 8 de enero y negado cualquier tipo de participación sobre eventuales tramas golpistas para mantenerle en el poder.
Temas
Más en Mundo
-
Alerta de tsunami tras un terremoto de 7,5 grados en el extremo austral de Chile
-
Los cardenales se preparan "en armonía" para el cónclave a menos de una semana del inicio
-
Ucrania descarta posibles "violaciones de la soberanía" por el acuerdo de explotación de minerales con EEUU
-
Carlos Osoro será el cardenal más mayor del Cónclave