Liberan al director de la planta nuclear de Zaporiyia
La empresa estatal de energía nuclear ucraniana Energoatom denunció el sábado que Murashov había sido detenido el día anterior por una patrulla rusa
El director de la planta nuclear ucraniana de Zaporiyia, ocupada por tropas rusas, ha sido puesto en libertad, según informó este lunes el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), tres días después de que Ucrania denunciara su detención por parte de una patrulla rusa.
"Celebro la liberación de Ihor Murashov, director general de la planta nuclear ucraniana de Zaporiyia. He recibido confirmación de que el señor Murashov ha regresado con su familia sano y salvo", anunció en la red social Twitter Rafael Grossi, máximo responsable del OIEA, la agencia atómica de Naciones Unidas.
La empresa estatal de energía nuclear ucraniana Energoatom denunció el sábado que Murashov había sido detenido el día anterior por una patrulla rusa.
El propio Grossi confirmó el mismo sábado, tras consultar con las "autoridades competentes", que el director de la planta se encontraba bajo "detención temporal".
"La detención de un miembro del personal de la central es una fuente de grave preocupación, también por su impacto psicológico y su presión sobre el resto del personal, lo que va en detrimento de la seguridad nuclear", advirtió Grossi en aquel momento.
El OIEA lleva meses denunciando el riesgo de accidente nuclear en la central de Zaporiyia, la más grande de Europa, debido a la situación creada por la ocupación rusa y porque la instalación se encuentre en una zona de guerra y haya sido objeto de numerosas explosiones y bombardeos.
La OIEA reitera su "profunda preocupación" tras varias explosiones cerca de la central de Zaporiyia
Grossi ha insistido en la urgencia de crear una zona de seguridad nuclear alrededor de la planta lo antes posible, y se espera que esta semana viaje a Ucrania y Rusia para seguir consultando con las autoridades de esos países sobre el asunto.
Temas
Más en Mundo
-
El FBI decide cerrar su histórica sede en Washington y repartir a su plantilla por el país
-
Un error de la policía tiene a una adolescente mexicana al borde de la deportación en EEUU
-
La Reserva Federal de EEUU recortará su plantilla alrededor de un 10% a lo largo de los próximos años
-
Turquía libera al periodista sueco Joakim Medin, detenido desde marzo