Expertos analizan posibles fugas radioactivas en la central de Chernóbil
Las instalaciones estuvieron un mes bajo control del Ejército ruso
El director general del Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA), Rafael Mariano Grossi, ha anunciado este lunes que un equipo de la organización visitará el martes la central nuclear de Chernóbil para colaborar con el personal local y garantizar la seguridad de las instalaciones.
El equipo entregará material, realizará evaluaciones radiológicas y restaurará los sistemas de vigilancia y salvaguardia de la central, ha explicado el OIEA en un comunicado.
"En el caso de Ucrania estamos trabajando dentro y en gran medida gracias al marco existente de normas y procedimientos del Cenro de Incidentes y Emergencia del OIEA", ha explicado Grossi, que ha participado este lunes en la Primera Conferencia Internacional sobre Derecho Nuclear celebrada en Viena.
"Ahora podemos ver lo importante, lo esencial que era, es y será tener un sistema así que ayuda al OIEA y a sus estados miembro a dar la asistencia que necesitan en estas ocasiones", ha añadido.
Uno de los reactores de la central nuclear explosionó en 1986 y sobre el mismo se construyó un sarcófago para contener la radiación y sigue siendo necesario un mantenimiento constante para evitar nuevas fugas radiactivas.
Las instalaciones estuvieron un mes bajo control del Ejército ruso que inició la invasión de Ucrania el 24 de febrero. El personal de la central siguió trabajando bajo mando ruso.
Temas
Más en Mundo
-
Los bomberos instalan la chimenea en la Capilla Sixtina para el cónclave
-
Un buque de la Flotilla de la Libertad para Gaza denuncia haber sido atacado con un dron en Malta
-
El partido de Farage arrebata un escaño a los laboristas por seis votos
-
Los gazatíes, "al borde de la supervivencia" tras dos meses de bloqueo israelí