El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, insistió ayer martes desde dos puntos clave del flanco este europeo, Polonia y Estonia, en el cometido "defensivo" de la Alianza Atlántica y en que no se enviarán tropas a Ucrania, sino que se reforzarán sus fronteras.

La OTAN "no va a convertirse en parte del conflicto", aunque sí prestará todo el apoyo posible a Ucrania "que está resistiendo valientemente la brutal agresión rusa", afirmó Stoltenberg, desde Varsovia, en una comparecencia conjunta con el presidente polaco, Andrzej Duda.

"Ni enviaremos tropas a Ucrania ni los aviones de la OTAN entrarán en el espacio aéreo ucraniano", reiteró Stoltenberg. "No vamos a enviar nuestros aviones ahí, porque ello sería injerencia militar en un conflicto que ocurre en Ucrania, fuera de las fronteras de la OTAN", subrayó por su parte Duda.

El objetivo de las operaciones de la Alianza, como de los países miembros, es "prestar toda la ayuda humanitaria y logística posible a Ucrania", a la vez que "reforzar nuestras defensas en sus fronteras", resumió el presidente polaco.

En sentido parecido se pronunció unas horas después Stoltenberg desde Estonia, cuya jefa del Gobierno, Kaja Kallas, reclamó de nuevo que se refuerce la Defensa en los países bálticos, ya que sus fronteras son actualmente "la parte más vulnerable de la Alianza" frente a la ofensiva rusa.

Stoltenberg compareció ante los medios en Estonia junto con Kallas y el primer ministro británico, Boris Johnson, quien asimismo acudió al país báltico tras haberse reunido en Varsovia con su homólogo polaco, Mateusz Morawiecki.

derrotar a Putin

Johnson, como Stoltenberg, coincidieron plenamente ante la líder estonia en el principio estrictamente defensivo de la Alianza, así como en la capacidad de resistencia ucraniana, un factor con el que, al parecer del premier británico, no contó Vladímir Puitn.

"En sus 70 años de historia, la OTAN ha sido siempre una alianza defensiva", afirmó Johnson, junto a Stoltenberg y Kallas.

"Putin calculó mal tanto la capacidad de resistencia de los ucranianos como la cohesión de los aliados", enfatizó el líder británico, según el cual el presidente ruso "se equivocó" al pensar que con su agresión lograría "hacer retroceder" a la OTAN.

Las imágenes que llegan de Jarkov "recuerdan las atrocidades sufridas por Bosnia en los 90", consideró Johnson, respecto a los bombardeos de ayer sobre esa ciudad ucraniana y el conflicto de los Balcanes. "Estamos asistiendo a algo que no creíamos posible que volviera a ocurrir en Europa", añadió, para descartar a continuación una intervención en ese territorio. "No está en absoluto en nuestra agenda", sentenció.

El secretario general de la Alianza había dejado ya claro en esa visita a Varsovia que la OTAN no iba a convertirse en "parte del conflicto". Precisó, sin embargo, que los aliados están prestando todo tipo de apoyo militar y toda clase de equipamiento militar a Ucrania,

Los datos

Solidaridad

Sanciones severas. "La OTAN es solidaria con Ucrania", aseguró Stoltenberg, quien subrayó que los países aliados han impuesto "sanciones severas" contra Rusia por la invasión.

Países del este

Ayuda. Los aliados occidentales garantizan "toda la ayuda posible" a los países del flanco este, y especialmente a los que tienen frontera directa con Ucrania, en la acogida de refugiados ucranianos.