La Habana - La jefa de la diplomacia de la Unión Europea (UE), Federica Mogherini, aterrizó ayer en La Habana con el objetivo de impulsar un acuerdo político y de cooperación entre el bloque y Cuba, en una nueva etapa de apertura económica en la isla y de deshielo diplomático entre la isla y Estados Unidos. Se trata de la primera visita de un Alto Representante de la UE para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad a Cuba, según recordó la propia Mogherini esta tarde, en declaraciones en el aeropuerto de La Habana momentos después de su llegada. También destacó que el objetivo de su viaje es “hacer avanzar” la negociación con Cuba para alcanzar un acuerdo de diálogo político y cooperación. En relación al restablecimiento de relaciones entre Cuba y Estados Unidos, afirmó que la UE está “muy contenta” con ese proceso y que el bloque comunitario, uno de los principales socios comerciales de la isla, quiere acompañar al país caribeño en esta nueva etapa.

La agenda oficial de Mogherini en Cuba se desarrolla con diversas reuniones con miembros del gobierno cubano como el ministro de Relaciones Exteriores, Bruno Rodríguez, el titular de Economía, Marino Murillo, y el de Comercio Exterior e Inversión Extranjera, Rodrigo Malmierca.

La jefa de la diplomacia comunitaria también se verá con el cardenal Jaime Ortega, máximo representante de la Iglesia Católica en Cuba, y con representantes de la sociedad civil.

La primera visita a Cuba de un jefe de la diplomacia de la UE se produce, según Bruselas, en un “momento crucial” de las negociaciones para lograr un acuerdo bilateral, que iniciaron en abril de 2014 para normalizar unas relaciones todavía marcadas por la “posición común”, que condiciona el diálogo con la isla a mejoras en la situación de los derechos humanos y libertades políticas.

La última ronda de esa negociación tuvo lugar en La Habana a principios de mes y se cerró con “avances importantes” en materia de cooperación y con la expectativa de que el acercamiento con Estados Unidos sirva para fortalecer el diálogo entre Cuba y la UE. Las conversaciones entre el bloque y la isla se asientan en tres pilares: cooperación, diálogo político, con los derechos humanos como el asunto más delicado a tratar, y comercio.

El bloque comunitario es ya el segundo socio comercial de la isla, detrás de Venezuela, con un intercambio económico de 3.600 millones de dólares en 2013.

Al mismo tiempo, el ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguei Lavrov, iniciaba ayer su visita a Cuba con una reunión con el vicepresidente del Consejo de Ministros de la isla, Ricardo Cabrisas, en la que trataron temas de la cooperación bilateral, informaron medios oficiales. Lavrov llegó ayer a La Habana -primera escala de una gira por Latinoamérica en la que también tiene previsto visitar Colombia, Nicaragua y Guatemala- para una estancia de trabajo de pocas horas durante la que también se reunirá con el canciller cubano, Bruno Rodríguez, y no se descarta un encuentro con el presidente, Raúl Castro.