El volcán Fuji de Japón entra a formar parte del patrimonio de la humanidad
Bangkok. El Comité del Patrimonio Mundial reunido en Phnom Penh alabó esta cumbre de 3.776 metros de altura que "ha sido inspiración de poetas y artistas y ha sido objeto de peregrinación desde hace siglos".
Los japoneses consideran sagrado el Fujiyama (monte Fuyi en japonés), el punto más alto del país, y miles viajan todos los veranos allí para subir a la cumbre, porque es la única época del año que el tiempo lo permite.
Los expertos de la Unesco también inscribieron en el patrimonio de la humanidad hoy las terrazas de arroz de Honghe Hani, en China, y el Parque Nacional Sehlabathebe, en Lesoto.
Las terrazas de arroz de Hongye Hani cubren 16.603 hectáreas en la provincia de Yunnan y presentan desde hace 1.300 años un paisaje espectacular de arrozales que descienden de manera escalonada desde las montañas Ailao hasta la ribera del río Hong.
La Unesco incorporó en la lista 6.550 hectáreas del Parque Nacional Sehlabathebe, en Lesoto, como una extensión de la reserva uKhahlamba Drakensberg, en Sudáfrica.
El Comité del Patrimonio Mundial comenzó el pasado día 16 una serie de sesiones en Phnom Penh para examinar 32 candidaturas y clausurará las reuniones el próximo día 27 en el marco de los templos de Angkor, joya arquitectónica del imperio Jemer, en el norte de Camboya.
El organismo también ha analizado o analizará el estado de conservación de lugares declarados patrimonio de la humanidad en Siria y Mali, afectados por la guerra, así como el Parque de Doñana, en España, y el casco histórico de Valparaíso, en Chile.
Más en Mundo
-
Zelenski pide presionar más a Rusia para que tome "medidas reales" para el fin de la guerra
-
Marruecos anuncia la reapertura de su embajada en Siria cerrada desde 2012
-
Trump anuncia que hablará con Putin y Zelenski el lunes para poner fin a un "baño de sangre" en Ucrania
-
Erdogan anuncia negociaciones con Irak para la entrega de las armas del PKK