Síguenos en redes sociales:

Decapitan a una joven afgana por negarse a casarse

Su padre había rechazado la petición de un primo al valorar que su hija era muy joven: tenía 15 años

Kabul. Nueva tragedia en Afganistán con una mujer como víctima. Una chica de quince años murió decapitada el pasado miércoles tras rechazar casarse con uno de sus parientes en el norte del país. El asesinato ocurrió en el distrito de Khanabad, de la provincia norteña de Kunduz, explicó a Efe el portavoz de la policía provincial, Sayed Sarwar Hosseini. Poco después del asesinato, las autoridades detuvieron a dos hombres, uno de ellos el primo de la víctima. "La policía ha arrestado a Sadeq y su amigo Masud, y ambos se encuentran bajo custodia", informó el portavoz. "Nuestras investigaciones muestran que los que la mataron eran personas que querían casarse con ella. Estaban acosando a la familia y pidiendo su mano. Cuando se negaron, la mataron", señalaron, por su parte, fuentes policiales a la BBC.

El padre de la niña asesinada ha dicho que se había negado a entregarla en matrimonio por "ser demasiado joven para estar prometida", según la agencia afgana de noticias Pajhwok. Al parecer, tras ser rechazado, Sadeq, acompañado de un amigo, atacó a la joven con un cuchillo cuando traía agua para su familia, de acuerdo con Hosseini.

En Afganistán se combina una visión muy rigurosa del islam con el atávico código de las tribus pastunes, conocido como pastunwali, que aboca a las mujeres a un casi nulo papel decisorio. La situación de las mujeres fue particularmente dura en el país asiático durante el régimen integrista talibán, que dominó Afganistán entre 1996 y 2001. Se les forzó a vestir burka -prenda que cubre por completo el cuerpo excepto una estrecha rejilla a la altura de los ojos para poder ver- y se les prohibió trabajar, estudiar o salir al exterior a no ser que estuvieran acompañadas de algún pariente varón.

También sufrían severos castigos físicos. Por ejemplo, azotes en público contra aquellas mujeres que no ocultaran sus tobillos o la lapidación pública de quienes estuvieran acusadas de mantener relaciones sexuales fuera del matrimonio. Un caso de estos se hizo público el pasado julio: los talibanes ejecutaron ante una muchedumbre a una mujer acusada de adulterio en una aldea de la provincia de Parwan, cerca de Kabul. El régimen talibán fue derrocado por las fuerzas internacionales en 2001, tras lo atentados del 11-S, pero tras once años de guerra, han ido ganando de nuevo terreno y en algunas zonas su ley es la única que se aplica.