Síguenos en redes sociales:

La monarquía libia en el exilio también reivindica sus derechos

El príncipe heredero, mohamMed el senoussi, aboga por el restablecimiento de la monarquía constitucional

La monarquía libia en el exilio también reivindica sus derechosFoto: afp

bilbao. Nada más conocerse la muerte de Gadafi, el príncipe heredero libio, Mohammed el Senoussi, alabó a los rebeldes que acabaron con la vida de aquel que destronó a su tío el rey Idris el Senoussi. Y destacó el hecho de que "la bandera de la libertad está ahora ondeando en Sirte y a lo largo de Libia".

La bandera adoptada por los rebeldes en su campaña contra el régimen gadafista no es otra que la monárquica, la que representaba a la familia El Senoussi. Pero es esta la primera vez desde que estalló la rebelión que el príncipe heredero recuerda sus derechos al reino libio. Poco más de un mes de que Bengasi protagonizara las primeras protestas y cuando la OTAN ya había iniciado sus operaciones, Mohammed el Senoussi apostaba por que la transición la protagonizara "una monarquía constitucional" y no el Consejo rebelde. El pretendiente al trono aseguraba que no sólo la bandera sino que la Constitución vigente cuando fue derrocado su tío "podría modernizar de manera adecuada a construir una nueva Libia".

La hoja de ruta monárquica se basaba en asumir la legalidad constitucional rota por Gadafi, que la corona fuera la artífice de la transición y que posteriormente el pueblo libio decidiera entre monarquía o república. Algo que la amalgama de tribus, ideologías y grupos que obedecen a distintos e incluso contrapuestos intereses no parecen dispuestos a consentir.

Los herederos del rey Idris han tratado de mantener buenas relaciones con el CNT y con los líderes europeos que propiciaron la intervención militar y la caída del dictador. Para ello acudió en abril a Bruselas, donde explicó su propia hoja de ruta para una futura Libia sin Gadafi.

Tras la muerte del dictador muchos aspiran a sucederle. Desde exministros gadafistas hasta el heredero del rey Idris, pasando por islamistas y líderes tribales. El posgadafismo se presenta ciertamente complicado.