Baliza V16 conectada: la DGT resuelve las principales dudas sobre su uso y obligatoriedad
Este dispositivo de señalización será obligatorio a partir del 1 de enero de 2026
Quedan dos meses y medio para que los triángulos de señalización dejen de tener validez legal y pasen a ser obligatorias las balizas V16 conectadas para señalizar nuestra presencia en caso de sufrir un accidente o una avería. Seguro que millones de conductores aún no han adquirido este nuevo dispositivo y que incluso no se han enterado del cambio que deben afrontar (lo cual no exime de su cumplimiento). De ahí que la Dirección General de Tráfico (DGT) haya decidido resolver las dudas más frecuentes que han surgido en torno a este nuevo dispositivo de señalización.
Relacionadas
¿Qué es la baliza V16 conectada?
Es un dispositivo de señalización con doble función: avisa a los otros conductores mediante una luz intermitente de alta intensidad sobre la presencia de un vehículo detenido; y comunica su ubicación a la plataforma DGT 3.0 para su información en tiempo real, tanto en los paneles de mensaje variable de la carretera como a través de los navegadores del resto de los vehículos.
No compres estas balizas V16 a precios tan baratos, tienen trampa
¿Por qué se implanta?
Transitar por la calzada o el arcén para montar unos triángulos que tienen que estar a una distancia de 50 metros y visibles a 100 metros, para después volver al vehículo o ir a una zona segura incrementa el riesgo de atropello y la gravedad de las consecuencias. Por ello se ha decidido utilizar esta baliza, que evita salir del vehículo y aprovecha las nuevas tecnologías poder informar a los otros usuarios de lo que se van a encontrar.
¿Cómo funciona?
La baliza lleva todos los elementos necesarios para su correcto funcionamiento, incluido un chip GPS y una tarjeta SIM no extraíble, y asegura una conectividad mínima de 12 años sin pagar cuota adicional. Cuando tengamos que señalizar que nuestro vehículo está inmovilizado, lo único que tenemos que hacer es encender la baliza y colocarla en el exterior del vehículo sin necesidad de salir de él. Por ello es importante llevarla siempre a mano (por ejemplo, en la guantera) y cargada, a través de batería o de pilas, según el modelo.
¿Qué visibilidad tiene?
Permite ser vista a una distancia de hasta 1.000 metros en condiciones óptimas. Las curvas, los cambios de rasante y condiciones climatológicas adversas como nieve, niebla o lluvia harán que la distancia sea menor, pero en cualquier caso se considera que será mucho más seguro colocar una baliza desde el interior del vehículo que tener que salir de él y transitar por la carreteras para colocar los triángulos de señalización.
¿Qué vehículos deben llevarla y dónde hay que colocarla?
La deberán portar, según normativa, turismos, autobuses, vehículos mixtos adaptables, vehículos destinados al transporte de mercancía y conjuntos de vehículos no especiales. Habrá que colocarla en los puntos más altos del vehículo, preferiblemente en el techo, pero de no ser posible se podrá colocar en los puntos más altos del lateral en el lado del conductor. La baliza dispone de un imán que nos permitirá poder adosarla a cualquier parte metálica del vehículo.
¿Qué no hace esta baliza?
La baliza envía nuestra geolocalización para evitar siniestros viales, pero no recoge ni transmite información personal nuestra ni de nuestro vehículo. Tampoco es un sistema de aviso a los servicios de emergencia. Por tanto, será el propio conductor el que tendrá que dar la voz de alarma sobre su incidente desde su teléfono móvil o sistema eCall, si lo tiene.
Los triángulos de emergencia en los coches ya no serán obligatorios
¿Qué modelos están homologados y cuánto cuestan?
Aunque hoy convivan balizas con y sin conexión, a partir del 1 de enero de 2026 el único dispositivo obligatorio y legalmente válido será la V16 conectada. Hay que tener en cuenta que no todas las balizas que se anuncian como conectadas están homologadas, y para asegurarse se puede visitar el listado actualizado de marcas y modelos certificados en la web de la DGT. Cuesta en torno a 50 euros, con ofertas frecuentes por debajo de 40 euros. Las que se venden por mucho menos dinero son las no conectadas, que sólo serán válidas hasta el 31 de diciembre de este año, con lo que no merecen la pena.
¿Sirve si circulo en otro país?
Todos los vehículos matriculados en España que se encuentren circulando por otro país firmante de cualquiera de los convenios vigentes pueden utilizar legalmente la baliza V16 conectada, con lo que no es necesario llevar triángulos de emergencia. Igualmente, los vehículos matriculados en otros países que circulen por España podrán usar los triángulos de emergencia.
Temas
Más en Motor
-
Esto es lo que deberías hacer siempre cuando aparcas el coche en cuesta
-
Cómo de perdida anda la gente con el vehículo eléctrico: mitos y realidades de este tipo de propulsión
-
¿Cómo va a entender Opel los modelos deportivos a partir de ahora?
-
¿Cuál es actualmente la diferencia de precio entre vehículos eléctricos y de combustión?