La DGT propone nuevas normas: dos personas por vehículo y pago diario por circular
El objetivo es descongestionar el acceso y las vías de las grandes ciudades, fomentando el uso compartido de los coches y el transporte público
El uso del coche es algo primordial tanto para nuestro día a día tanto para acudir al trabajo o a la universidad, como para movernos en nuestro tiempo libre, ya sea para ir de compras o de vacaciones. Se podría decir que es un bien de primera necesidad para ciertos puestos de trabajo y, en general, según las necesidades de cada persona.
Aunque las grandes ciudades pretenden dirigirse hacia un futuro con menos emisiones contaminantes, el uso del transporte público y de las bicicletas puede ser limitante, ya que no se puede llegar a cualquier lugar con ellos; sí a muchos, pero no a todos.
Adiós a los triángulos: la DGT obligará a llevar éste aparato a partir de 2026
¿En qué consiste esta nueva norma?
La Dirección General de Tráfico (DGT) está analizando la implantación de una nueva norma en las carreteras de las grandes ciudades españolas. Esta medida ya está presente en varias islas de Baleares y Canarias debido a la congestión de algunas de sus carreteras, que se agrava en temporada alta con la llegada de turistas que requieren alquilar coches para moverse por las islas.
Más de un ocupante por vehículo
Por un lado, se está planteando la opción de que en las principales carreteras de las grandes ciudades españolas no se pueda circular en coche con un solo ocupante; es decir, que el vehículo no pueda circular si solo está ocupado por el conductor. Esto se asemeja a los carriles VAO o de alta ocupación, aunque sería una medida más extendida a todos los vehículos, ya que, normalmente, estos carriles son utilizados por los autobuses.
Tasa por circular un solo ocupante por cada vehículo
Otra de las medidas es el pago de una tasa por valor de un euro al día por el uso de las carreteras con un solo ocupante en el vehículo. Se estima que el 85 % de los coches circulan con una sola persona en su interior. Pere Navarro, Director General de la DGT, califica esta práctica como insostenible y defiende medidas de movilidad sostenibles. Ambas iniciativas se están estudiando para reducir drásticamente la cantidad de coches que circulan por las grandes urbes y, por ende, evitar las importantes congestiones que se generan en las entradas de las mismas.
Ya en Ibiza y Fuerteventura se aplica este pago a los no residentes por utilizar un vehículo, por lo que los turistas ya pagan por hacer uso de las carreteras. La próxima isla que se sumará a esta medida será Mallorca, donde los visitantes llegarán a pagar hasta 150 € por el uso de estas.
Impacto en las ciudades
El impacto en las grandes ciudades sería notorio, ya que expertos en movilidad urbana aseguran que estas nuevas medidas podrían reducir el tráfico en hora punta, disminuir la contaminación atmosférica y, además, fomentar el transporte público, las bicicletas o los servicios de coche compartido.
Las propuestas han generado controversia, algunos las ven como un paso necesario hacia un mundo más sostenible, mientras que otros, sobre todo aquellos que viven en zonas rurales, donde no hay una gran oferta de transporte público, se muestran críticos.
Estas medidas todavía están en fase de estudio e investigación sobre su impacto. La DGT ha previsto para 2025 varias nuevas normativas, como la prohibición de adelantar con mal tiempo, la liberación de un carril como pasillo para emergencias, nuevas regulaciones para motocicletas y la regulación de la circulación con patinetes eléctricos, entre otras actualizaciones de las reglas de circulación, todo ello con el objetivo de conseguir unas carreteras más seguras.