¿Quieres vender tu coche a un particular? Ten en cuenta todo esto
Existe mucha demanda de vehículos de segunda mano y son necesarias unas pautas para realizar y favorecer la venta
La compraventa de coches de segunda mano vive un buen momento por diferentes razones: el creciente precio de los vehículos nuevos, la escasez de semiconductores o la indecisión de los compradores a la hora de adquirir un coche eléctrico, híbrido o de combustión han llevado a que muchas personas recurran al mercado de ocasión.
Relacionadas
Eso favorece que podamos aprovechar esa coyuntura para intentar sacar un buen dinero por nuestro coche usado. Para hacerlo de forma correcta, evitar problemas futuros y obtener el mayor precio de venta posible debemos seguir unas pautas y hacer caso a los consejos que sugiere el Real Automóvil Club de España(RACE).
Lo que debes revisar antes de comprar un coche de segunda mano
Documentación en regla
En primer lugar, el coche tiene que tener toda la documentación en regla para poder ser transferido, empezando por la ficha técnica y el permiso de circulación. Es recomendable venderlo con la ITV pasada ya que, aunque no es obligatorio, puede llevar a que algún comprador se eche para atrás o quiera rebajar el precio.
Sí es ineludible tanto el pago del Impuesto de Circulación como el de las multas y reservas de dominio que haya pendientes para poder vender el coche. Sí se puede hacer si hay un embargo pendiente siempre que el comprador esté conforme y firme un documento en el que conste que está informado. El adquiriente podrá comprobar la documentación y la situación del coche solicitando un informe del vehículo a la DGT.
Adecentarlo por dentro y fuera
Antes de ponerlo a la venta hay que asegurarse de que luce su mejor aspecto posible, tanto exterior como interior, porque es su carta de presentación y la forma en la que va a entrar (o no) por los ojos a un posible comprador. Para ello es importante limpiarlo bien por dentro y fuera, arreglar los desperfectos de pintura y poner a punto los filtros, el aceite, el líquido refrigerante y el de los frenos, etcétera. También se deben revisar los neumáticos, las luces y los frenos, ya que cada fallo que encuentre el comprador llevará a que vaya renegociando el precio que habíamos marcado.
Coches de segunda mano: ¿mejor comprar a un particular o en un concesionario?
Además es vital no esconder los vicios ocultos, si los hay, ya que el nuevo propietario los podría reclamar hasta seis meses después de la entrega del vehículo. Contar con el libro de mantenimiento o las facturas pagadas a lo largo de la vida del coche ayudará a ganarse la confianza del comprador.
Contrato de compraventa
Cuando se vende un coche entre particulares es habitual acudir a una gestoría que ayude con el papeleo y el contrato de compraventa. En caso de no querer intermediarios, tras acordar el precio hay que firmar ese contrato (se puede descargar un modelo en la web de la DGT) y que cada parte se quede con una copia.
En él tienen que aparecer al menos los datos del vendedor y del comprador (nombre y apellidos o razón social y DNI, NIE o CIF, pidiendo una fotocopia de su documentación al comprador); el valor de compra del vehículo; todos los datos posibles del coche (matrícula, modelo, motor, kilómetros, número de bastidor...); y la fecha y hora de la firma. Cuando ésta tenga lugar y se realice el pago se podrá entregar las llaves al comprador.
Notificación de venta en la DGT
Tras la firma del contrato de compraventa, el comprador tiene que abonar el cambio de titularidad y pagar el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales. Al poder demorarse este proceso hasta un máximo de 30 días, el vendedor debe notificar la venta a la DGT antes dediez días y pagar una tasa de 8,67 euros para que las multas de radares, el seguro o la ITV ya no le lleguen a él. Si el coche estaba dado de baja, habrá que darlo de alta antes de notificarlo. A partir de ese momento deja de ser el responsable del vehículo y tiene que dar de baja también el seguro para no seguir pagándolo.
Así son las multas exprés de la DGT: el que la hace la paga rápido
Más rentable, pero más laboriosa
Vender el coche a otro particular puede ser la opción más rentable, pero también la que más tiempo y esfuerzo requiere. Es necesario evaluar bien el mercado para fijar un precio competitivo y estar dispuesto a negociar. La venta a particulares puede ofrecer un mejor precio y mayor control sobre el proceso de negociación, pero implica encargarse de todos los trámites administrativos y conlleva mayores riesgos de impagos o fraudes. Para evitar problemas, es recomendable realizar el pago mediante transferencia bancaria o cheque certificado.