Síguenos en redes sociales:

De 0 a 100 km/h en 3,5 segundo

El derroche de potencia da alas a las casi dos toneladas del EV6 GT

De 0 a 100 km/h en 3,5 segundo

El EV6 GT acelera como un cohete. Tarda tres segundos y medio en alcanzar los 100 km/h. Es la mitad del tiempo de reacción a partir del cual un coche convencional es considerado deportivo. Se convierte así en el Kia más rápido de la historia.

Pocos automóviles mejoran ese registro del crossover de Kia: el Porsche Taycan, el Audi e-tron GT RS y el MB EQS AMG 53, son 3, 2 y 1 décimas más ágiles, respectivamente. El resto de potenciales rivales eléctricos se quedan atrás, comenzando por el Tesla Model Y P y el Ford Mustang Mach-E GT.

Ese poder de progresión, característico de los automóviles eléctricos, puede resultar un tanto radical. De hecho, en casos como este, requiere un cierto entrenamiento para cualquier persona normal, es decir, sin las manos, la experiencia y la preparación física de un piloto. El motivo se comprende en la primera toma de contacto con uno de estos modelos de alto rendimiento, aún más explosivos que los deportivos con impulsión térmica tradicional.

El pisotón al acelerador dispara el EV6 GT de manera vertiginosa, haciendo que el asiento empuje la espalda y provocando la sensación de que los ojos se hunden en las órbitas. La experiencia resulta tan desconcertante como gratificante, sobre todo cuando se practica sin riesgo, en un circuito. Permite comprender que tales facultades no caben en la conducción cotidiana; las circunstancias del tráfico demandan contención y no propician constatar a menudo todo el potencial del vehículo. Menos mal que este se manifiesta tanto a la hora de correr como a la de parar.

Lo bueno es que, además de ese lado salvaje, la nueva versión GT muestra varias caras más, para adaptarse a todo tipo de estilos y circunstancias de uso. Su software propone un menú con varios programas de conducción, que adecuan diversos parámetros del vehículo (motor, dirección, transmisión, suspensión, tracción…) con el fin de primar la facilidad de uso, la eficiencia o las prestaciones; en este último caso, el pulsador GT del volante propicia que los más apasionados y entendidos afinen a su medida la respuesta de su EV6, para sacarle el máximo partido. En consecuencia, este coche puede emular al más sosegado y dócil turismo familiar, a una exquisita berlina viajera sin humos o a un purasangre que ponga los pelos de punta.

Las evoluciones del vehículo, al margen del temperamento y los recursos de pilotaje de quien lo maneja, están marcadas por un notable aplomo. A él contribuyen una suspensión concebida de manera específica, las múltiples ayudas a la conducción disponibles y, todo hay que decirlo, la ubicación de la batería cubriendo el piso para rebajar el centro de gravedad.

El derroche de potencia da alas a las casi dos toneladas del EV6 GT. Sus mejores credenciales mencionan, al margen de esos 3,5 segundos para saltar de 0 a 100 km/h, una velocidad punta de 260 km/h. El modelo exclusivamente eléctrico de Kia destaca también por su capacidad para reabastecerse en todo tipo de puntos de suministro eléctrico; en una toma de alto rendimiento repone el 80% del contenido de la batería, de 77,4 kWh, en 18 minutos de conexión.

La unidad de control de carga del EV6 incluye la función bidireccional V2L, que permite a su vez suministrar energía procedente de la batería del propio modelo. La función posibilita entregar hasta 3,6 kW de potencia, haciendo funcionar simultáneamente un televisor de 55 pulgadas y un aire acondicionado durante más de 24 horas. El sistema también es capaz de cargar otro vehículo eléctrico.