¿Hay que despedirse de nuestro perro antes de salir de casa? Esta es la respuesta
Los perros se han convertido en parte esencial de la familia en millones de hogares
El influencer canino @ninjaskadi ha lanzado un mensaje que ha generado debate entre los amantes de los perros: “Tienes un perro y te despides de él antes de irte, le estás haciendo daño y tienes que parar ya”. La frase, que muchos adiestradores repiten, busca advertir de que las despedidas pueden ser negativas. Sin embargo, el creador aclara que esa visión no es del todo cierta.
Relacionadas
En su vídeo explica que, para los perros, no hace falta un adiós explícito: “Tu perro no necesita que te despides de él para saber que te vas. Ellos son muy inteligentes y pequeños gestos como poner las zapatillas, vestirse y todo lo que entra en tu rutina antes de irte son claros indicadores para él”. Es decir, captan nuestras rutinas diarias mucho antes de que crucemos la puerta.
La despedida, un hábito cultural
Según @ninjaskadi, “despedirse al ir de casa es una construcción social humana”. Los perros no entienden este ritual de la misma manera que nosotros, ni sienten rencor si no reciben besos o caricias justo antes de quedarse solos. “Desde un punto de vista social o emocional, tu perro no va a estar ni triste ni rencoroso si no le dices adiós y le das dos besos en los bigotes”, afirma.
En su caso, reconoce que sí lo hace: “Yo me despido de Skadi cada vez que me voy, pero lo hago porque me hace sentir bien desde mi perspectiva humana”. Con estas palabras deja claro que la despedida es más un acto para tranquilizar al dueño que para aportar un beneficio real al animal.
¿Y si mi perro tiene ansiedad por separación?
Uno de los temores habituales entre propietarios es que su perro sufra ansiedad al quedarse solo. Frente a esta duda, el influencer aclara: “Si tu perro tiene ansiedad de separación o problemas de apego, el hecho de despedirte de él no va a influir tampoco. Y tampoco es porque lo ignoras al irte de casa que va a resolver el problema”.
La ansiedad de separación, recuerda, tiene que ver con la capacidad del perro para gestionar la soledad y con el vínculo que ha creado con sus cuidadores. No depende de que reciba o no una despedida formal. Por tanto, ignorar al perro al salir de casa no elimina el problema ni lo soluciona.
La ciencia también habla
En su exposición, @ninjaskadi menciona un estudio científico que refuerza su postura. “Se realizó un pequeño estudio por el Dr. Katherine Cronin, donde los canes se veían más tranquilos y relajados cuando sus dueños les daban cariños antes de irse, y estaban más nerviosos y agitados cuando les ignoraban”.
Este hallazgo confirma que, lejos de ser dañino, dar una caricia o unas palabras antes de salir puede incluso tener un efecto calmante en el animal. Eso sí, el gesto debe ser breve y sin dramatizar la despedida, para evitar que el perro lo asocie con un momento de estrés.
Los perros no necesitan una despedida para entender que su dueño se marcha, pero tampoco les hace daño recibirla. Al contrario, un adiós tranquilo y cariñoso puede ayudar a que el animal se quede más relajado. Como explica el propio creador, el ritual no cambia la vida del perro, pero sí la del humano: despedirse es un acto que nos reconforta a nosotros y, bien hecho, no supone ningún perjuicio para ellos.
La clave, según expertos y cuidadores, está en mantener la calma. Si se convierte en un momento rutinario, breve y afectuoso, la despedida puede ser un gesto positivo. Y si no se hace, tampoco pasa nada: lo que de verdad importa es la seguridad y la confianza que construimos con nuestro perro día a día.