Síguenos en redes sociales:

¿Tu perro está triste? Estas cuatro señales indican que se siente solo

Entender estos gestos puede marcar la diferencia entre una mascota feliz y una que sufre en silencio

¿Tu perro está triste? Estas cuatro señales indican que se siente solothe pug is resting on the natural parquet, tired mops dog lies on the floor, top view

La soledad no es solo cosa de humanos. Los perros, considerados desde hace siglos como los mejores amigos del hombre, también pueden sufrir emocionalmente cuando se sienten solos o poco acompañados. Aunque no puedan hablar, sus comportamientos dicen mucho sobre su estado de ánimo. Así lo advierte la veterinaria conocida en redes como @soyveterinaria_, que ha compartido en su cuenta de TikTok un vídeo en el que describe las cuatro señales más comunes que indican que un perro está experimentando soledad o tristeza.

Entender estas señales puede marcar la diferencia entre una mascota feliz y una que sufre en silencio. A continuación, desglosamos cada uno de estos comportamientos para que cualquier dueño pueda identificar si su perro necesita más compañía y afecto.

1. Te sigue por toda la casa y no te quita los ojos de encima

Una de las primeras señales que menciona la veterinaria es que el perro te sigue constantemente de un lugar a otro y te observa durante largos periodos. Este comportamiento no es simplemente curiosidad o afecto, sino una forma de expresar su necesidad de compañía. Al no tener más estímulos durante el día, su único foco de interés y seguridad eres tú.

Este patrón de apego puede parecer enternecedor, pero si se intensifica, puede derivar en ansiedad por separación. En estos casos, es recomendable reforzar su independencia con rutinas de juego, entrenamiento positivo y descansos sin contacto constante.

@soyveterinaria_ Has notado estás señales en tu perrito? 😣🥺 #perros#parati#fyp#mascotas#foryou♬ Pieces of Memory - Carlos Carty

2. Ya no juega como antes

El desinterés por el juego es un signo claro de que algo no va bien. Los perros, por naturaleza, son animales activos y juguetones, especialmente en su juventud. Si de repente dejan de jugar con sus juguetes favoritos o no muestran entusiasmo cuando los invitas a una actividad lúdica, puede ser una señal de que se sienten solos o emocionalmente desconectados.

La falta de interacción puede llevar a un estado anímico bajo, en el que el animal pierde motivación incluso para actividades que solía disfrutar. Introducir juegos interactivos, paseos variados y tiempo de calidad compartido puede ayudar a reactivar su interés.

Los perros, por naturaleza, son animales activos y juguetones, especialmente en su juventud.

3. Duerme más de lo habitual

Aunque los perros duermen muchas horas al día (entre 12 y 14 en adultos), un aumento inusual del sueño puede ser un indicador de aburrimiento o tristeza. Cuando un perro no tiene con quién interactuar o no recibe la atención que necesita, simplemente opta por dormir más para pasar el tiempo.

Este exceso de descanso no debe confundirse con la tranquilidad. Es una señal de falta de estimulación mental y social. En estos casos, es esencial enriquecer su entorno con juguetes tipo ‘kong’, paseos más largos y más momentos de contacto humano.

Aunque los perros duermen muchas horas al día (entre 12 y 14 en adultos), un aumento inusual del sueño puede ser un indicador de aburrimiento o tristeza.

4. Conductas destructivas

Quizá el síntoma más evidente de que un perro se siente solo es el comportamiento destructivo. Morder muebles, destrozar zapatos o rasgar cojines no son solo travesuras, muchas veces son una vía de escape para el estrés emocional.

Cuando un perro se queda solo por muchas horas o no tiene un entorno emocionalmente seguro, puede manifestar su frustración y ansiedad a través de estas conductas. La destrucción es, en muchos casos, su forma de llamar la atención o aliviar el malestar interno.

Corregir este comportamiento no implica únicamente disciplina, sino identificar y tratar la raíz emocional del problema. Aumentar la interacción diaria, contratar adiestradores o incluso evaluar la posibilidad de otro compañero canino pueden ser soluciones efectivas.

La destrucción es, en muchos casos, su forma de llamar la atención o aliviar el malestar interno.

¿Qué puedes hacer si tu perro se siente solo?

Detectar estas señales a tiempo es fundamental para evitar que se cronifique una situación de soledad. Aquí algunos consejos prácticos para mejorar el bienestar emocional de tu perro:

  • Establece rutinas de juego diario, aunque sea solo por 15 minutos.
  • Evita largas ausencias sin alternativas, como juguetes interactivos o la compañía de otros animales.
  • Hazle sentir parte de la familia en las actividades diarias.
  • Consulta con un veterinario o etólogo si los síntomas persisten o empeoran.

Los perros no solo necesitan comida y ejercicio físico, también requieren afecto, atención y estimulación emocional.

Un compañero que también necesita compañía

Los perros no solo necesitan comida y ejercicio físico, también requieren afecto, atención y estimulación emocional. Si ignoramos estas necesidades, su salud mental puede verse seriamente afectada.

Como explica la veterinaria @soyveterinaria_, la soledad crónica puede pasar desapercibida hasta que los signos se hacen muy visibles. Por eso, estar atentos a su lenguaje corporal y a pequeños cambios de comportamiento es clave para cuidar a quienes siempre están ahí para nosotros, sin pedir nada a cambio.