El Día Internacional del Euskera, el Día de Nafarroa, Durangoko Azoka, el congreso de políticos antiabortistas en el Senado y una nueva cita del caso Koldo, más bien caso Ábalos, entre los eventos más destacados de la semana.
Lunes, 2 de diciembre
Más declaraciones en el ‘caso Koldo’
El juez del caso Koldo, Ismael Moreno, toma declaración como testigos a varios agentes de la Guardia Civil en relación al último informe de la Unidad Central Operativa (UCO) presentado en la causa.
Entre estos testigos figura el coronel al frente de la unidad contra el terrorismo yihadista. A petición de la Fiscalía Anticorrupción, también declaran algunos agentes que realizaron ingresos bancarios al comandante imputado en esta causa, Rubén V., o encargos de este para Víctor de Aldama, actualmente en libertad.
Lunes, 2 de diciembre
Congreso antiabortista en el Senado
La Red de Políticos por los Valores, una asociación internacional de políticos antiabortistas de ultraderecha, celebra la VI Cumbre Transatlántica en una sala de la Cámara Alta, cedida gratuitamente a este grupo ultra.
Aunque algunos partidos han intentado que se revocara el permiso, finalmente tiene lugar este encuentro, en el que participan parlamentarios de países americanos, europeos y africanos que están en contra del aborto “desde el momento de la concepción”, y donde también se debate sobre la eutanasia
Martes, 3 de diciembre
Día Internacional del Euskera
Se conmemora el 75 aniversario del Día Internacional del Euskera, celebración instituida por Eusko Ikaskuntza, que en su VII Congreso de Estudios Vascos estableció el 3 de diciembre como fecha para la defensa y la promoción de la lengua vasca. La Declaración de este año resalta que, aunque en circunstancias mucho más favorables, “el espíritu de 1949 sigue siendo válido” y “aquel deseo y aquella necesidad de revitalizar el euskera continúan vivos”. Además, aboga porque el euskera esté presente en todos los ámbitos.
Jueves, 5 de diciembre
Llega una nueva edición de Durangoko Azoka
La 59 edición de Durangoko Azoka, que se celebra del 5 al 8 de diciembre, tiene como lema Hartzea ematea DA.
Una cita imprescindible, con cabida para 930 novedades (633 libros; 216 trabajos musicales, 47 revistas y 31 publicaciones de distintos contenidos) y más de 200 actividades y presentaciones de nuevos trabajos. Todo con el foco puesto en el fomento de la cultura euskaldun entre los jóvenes, y la presencia de 153 agentes participantes en 274 expositores y en torno al pabellón Landako.
Mañana, martes
Día de Nafarroa
La Comunidad Foral de Nafarroa celebra su día este martes, coincidiendo con la festividad de San Francisco Javier, “prototipo del navarro universal abierto a las culturas y a los pueblos del mundo entero y ejemplo señero de inquietud humana e intelectual”, según se destacaba en el texto de la norma que, en el año 1985, estableció esta jornada festiva.