Síguenos en redes sociales:

Los tres errores más comunes al poner la lavadora, según La Ordenatriz

Hacer la colada conlleva mucho más que coger la ropa sucia y meterla en la lavadora

Los tres errores más comunes al poner la lavadora, según La OrdenatrizFreepik

La lavadora es uno de los electrodomésticos más usados en los hogares, pero también uno de los que más dudas genera sobre su correcto mantenimiento y funcionamiento. Programas cortos, exceso de carga o falta de limpieza son fallos habituales que, aunque parezcan menores, pueden afectar tanto a la ropa como a la vida útil del aparato. Así lo explica la divulgadora de limpieza @la_ordenatriz, que en un reel ha resumido en tres puntos los errores más frecuentes.

Sobrecargar el tambor

El primer error está en la carga excesiva. Muchas personas tienden a llenar la lavadora hasta arriba pensando que así ahorran tiempo o energía, pero lo único que logran es dañar la máquina y ensuciar peor la ropa. “Cargar demasiado la lavadora, tiene que quedar un palmo entre la ropa y el techo del tambor”, advierte. Ese espacio es necesario para que la ropa se mueva y el lavado sea eficaz: “Necesita ese espacio para que los tejidos se froten bien”.

Las lavadoras modernas permiten ajustar la temperatura de forma sencilla

Además, sobrecargar la lavadora puede tener consecuencias inesperadas: “Si cargamos en exceso la lavadora, el eje del tambor puede soltar gotas de grasa y mancharnos la ropa”. Es decir, no solo la colada no quedará limpia, sino que incluso puede salir más sucia que al principio.

Programas demasiado cortos

El segundo error es elegir ciclos rápidos. Por ahorrar electricidad o agua, muchas familias recurren a programas de 30 o 40 minutos, pero la experta lo desaconseja. “Poner ciclos demasiado cortos, muchas veces por ahorrar electricidad ponemos programas inferiores a 90 minutos”, explica. Y añade que esta costumbre termina afectando al resultado: “En muchas lavadoras, algodón o sintéticos necesitan al menos dos horas de lavado”.

Las lavadoras cuentan con tres cajetines

El consejo es reservar los programas cortos únicamente para tejidos delicados. “Solo lana, seda o ropa deportiva necesitan menos tiempo”, precisa. Para el resto de la colada, es mejor optar por ciclos largos que garanticen una limpieza a fondo y una mejor desinfección de las prendas.

Una lavadora sucia, ropa sucia

El tercer error, y quizá el más olvidado, es no limpiar la lavadora en sí misma. Con el paso del tiempo, el uso constante provoca la acumulación de residuos en las gomas, en el cajetín del detergente y en el filtro, que pueden causar malos olores e impedir que la ropa salga realmente limpia. “La suciedad en filtro, gomas y cajetín de la lavadora provoca malos olores y que la ropa no salga completamente limpia”, señala.

Más allá del impacto en la colada, este descuido afecta directamente a la vida útil del electrodoméstico. “Además, acortamos la vida útil de nuestra lavadora”, advierte @la_ordenatriz. Para mantener la lavadora en buen estado es fundamental una limpieza periódica. Lo ideal es sacar y enjuagar el cajetín del detergente, revisar y limpiar el filtro para eliminar restos de suciedad y pelusas, y pasar un paño húmedo con vinagre o un limpiador suave por las gomas de la puerta, donde suele acumularse moho.

Te puede interesar:

Además, una vez al mes conviene poner un ciclo vacío a alta temperatura con vinagre o bicarbonato para desinfectar el tambor y evitar malos olores.