Las líneas curvas no suelen predominar en la decoración de una vivienda. Lo habitual es encontrar líneas y ángulos rectos, sin embargo, nada como ver un proyecto decorativo siguiendo la denominada tendencia round para comprobar que las líneas curvas y sinuosas son muy atractivas visualmente y capaces de crear ambientes armónicos y relajantes.

En esta ocasión descubrimos un proyecto de interiorismo desarrollado por María Acha en una exclusiva vivienda unifamiliar en la que las líneas curvas con el leit motiv para lograr una sensación de paz y conexión con la naturaleza.

Las líneas curvas se extienden por paredes y techo. A. Toril

Proyecto decorativo

La vivienda se distribuye en dos plantas: en la planta principal se encuentra la cocina, el salón-comedor con acceso a un jardín, un aseo de cortesía y la suite principal. En la planta sótano están ubicados dos dormitorios más, una zona diáfana con salón y zona de bar, y un pequeño gimnasio.

María Acha, en colaboración con el arquitecto Alesander Olasagasti y el ingeniero Diego Rey, ha reorganizado la distribución de ambas plantas, rediseñando el flujo entre estancias y mejorando la conexión entre ambas mediante la reforma de la escalera. Una escalera que, por cierto, se convierte en el eje central de la casa con un diseño de lo más original.

A nivel decorativo, se ha reformado todo el diseño interior y el concepto general de la vivienda en cuanto a espacios, materiales, acabados, mobiliario e iluminación.

Cada una de las plantas tienen personalidades diferentes gracias a revestimientos murales y pavimentos distintos, pero siempre manteniendo una armonía general basada en la naturaleza, con espacios abiertos y líneas curvas. Para unificar el estilo contemporáneo con aire wabi sabi y enfatizar las líneas orgánicas, se han seleccionado piezas de decoración rústica y artesanal. A nivel estético, se ha optado por una gama cromática austera en tonos neutros y cálidos, también inspirada en la naturaleza.

Nueva distribución

Sin duda, las claves de esta reforma han sido la creación de una nueva distribución más lógica y natural, la simbiosis con la naturaleza y el uso magistral en la mezcla de materiales como la arcilla natural, los murales de lino orgánico, la madera de roble natural, el microcemento y la cerámica para crear una continuidad coherente entre ellos.

El resultado incluye paredes curvas, techos arqueados o abovedados, y elementos decorativos con formas redondeadas que logran fluidez y suavidad en cada espacio. En cuanto a los muebles, atención a los acabados redondeados en todo tipo de elementos, desde mesas y sillas hasta lavabos y muebles de baño, que dicen adiós a los clásicos ángulos rectos y se transforman en esquinas redondeadas. Con el mismo concepto ambién se juega con los textiles como alfombras, eliminando esquinas rectas y convirtiéndolas en curvas.  

La escalera, eje central de la casa. A. Toril

La escalera circular

Realizada en cuerpo de acero y acabado en microcemento, funciona como el eje central de la vivienda y sus líneas curvas la convierten en una escultura bañada por la luz natural que procede de un lucernario.

El salón, abierto al jardín con un gran ventanal. A. Toril

Estancias principales

El salón destaca por su sofá y mobiliario de formas envolventes. A juego, se ha diseñado una hornacina en la pared que ayuda a enmarcar la zona de estar, focalizando y realzando esa clara apuesta por las líneas curvas.

Por otro lado, el paso que une la cocina con el comedor se ha diseñado con un techo abovedado y un mural de Kepa Garraza inspirado en las pinturas rupestres de ‘La Cueva de los Nadadores del Sahara’.

En el sótano, un gran salón de la planta baja se ha optado por empapelar techo y pared para crear un efecto óptico muy interesante que asegura la continuidad y el movimiento.

Original aseo de cortesía. A. Toril

El aseo de cortesía

También hace un guiño al estilo ‘round’. El objetivo era crear un efecto ‘wow’ y lograr que no se percibiera como un aseo cualquiera, sino como un espacio poético y mágico que invita a entrar.

El dormitorio

Este es uno de los dormitorios de la vivenda, que se ha creado una pieza trasera en el cabecero con acabado en mortero de arcilla y con líneas curvas para lograr un acabado cálido y acogedor.

El mundo del interiorismo, siempre en busca de crear hogares acogedores, armoniosos y con personalidad, encontrará en el estilo round un gran aliado, y es probable que se convierta en una tendencia en alza en las próximas temporadas.