Síguenos en redes sociales:

Nico Serrano desvela el apodo que le pusieron Iker Muniain e Iñaki Williams

El futbolista navarro contó en Durangaldeko Telebista cómo surgió su mote y habló de sus deseos para esta temporada

Nico Serrano desvela el apodo que le pusieron Iker Muniain e Iñaki WilliamsEFE / EPA / BORISLAV TROSHEV

El jugador del Athletic, Nico Serrano, ha mostrado su lado más cercano y divertido en una entrevista con Kevin Doyle para Durangaldeko Telebista. Durante la charla, el atacante rojiblanco habló de su día a día en el vestuario y reveló cuál es el apodo con el que le conocen algunos de sus compañeros.

Mote tengo, me lo pusieron cuando llegué el primer año que subí del Bilbao Athletic y me lo pusieron entre Iker Muniain e Iñaki Williams: Jamonico”, cuenta entre risas. El origen, explica, está en un juego de palabras con su nombre y apellido: “Jamónico, Jamón Serrano, Nico Serrano... se quedó”.

Nico Serrano en un partido con el Athletic

El joven extremo reconoce que el mote aún se usa de vez en cuando dentro del equipo. “Sí, sí, todavía a día de hoy, a veces”, afirma, aunque aclara que cuando están en pleno partido o entrenando el trato es más directo: “Cuando me piden la bola, no. Ahí es Nico”.

El propio Kevin Doyle bromea sobre los autores del apodo, destacando el sentido del humor habitual de sus ambos. “Curioso, vaya dos satélites, Iker Muniain e Iñaki Williams, esos son buenísimos para los motes”, comenta el periodista, a lo que Serrano responde que son “dos grandes”.

“Muniain me acogió súper bien desde el primer día”

Más allá de la anécdota, el navarro ha querido subrayar el trato y el cariño que recibió desde su llegada al primer equipo. “Con Iker Muniain, sobre todo, me llevaba súper bien. Me acogió súper bien, incluso alguna tarde me fui con él, que me invitó a dar una vuelta y tal. Estoy súper agradecido, siempre te venía a dar un abrazo, un beso, sabía que había jugado yo en la Txantrea como él y me cuidaba súper bien”, recuerda.

Iker Muniain de pequeño en un partido con el Athletic en las categorías inferiores del club

Su deseo para esta temporada

En el tramo final de la entrevista, Kevin Doyle le pidió que compartiera un deseo para la temporada que acaba de comenzar. “Ojalá clasificarnos otra vez a Champions y ojalá poder pasar este año de grupos en Champions”, responde sin dudar. “O, si no, algo bonito en la Copa, que me quedé con la espinita”, añade, recordando que el año que el Athletic ganó la copa él estaba cedido en el Racing de Ferrol.

Un año clave para Nico

El extremo de 22 años se encuentra inmerso en una temporada absolutamente clave para su futuro en la entidad zurigorri. Serrano es un futbolista que, tras llegar al primer equipo del Athletic, ha encadenado varias cesiones en las que no ha conseguido asentarse, en gran parte, por culpa de las lesiones.

En su año cedido en Ferrol, etapa que recuerda con cariño, logró ser uno de los estandartes del equipo gallego, pero una lesión en su hombro truncó una temporada que podría haber sido consagratoria.

Este año, el navarro vuelve a estar por segundo año consecutivo a las órdenes de Ernesto Valverde tras su cesión en el pasado mercado invernal al Sporting de Gijón, y busca hacerse un hueco en un equipo en el que la competencia crece día a día.

A los ya afincados en la titularidad hermanos Williams se les suman Álex Berenguer, Robert Navarro y hasta los jugadores del filial Adrián Pérez y Endika Buján, que ya han debutado en convocatorias con el primer equipo y, en el caso de Buján, en partido oficial. Por si fuera poco, el club zurigorri también tiene cedidos a varios jugadores que juegan en esa posición: Álvaro Djaló, cedido en el Al Gharafa catarí; Aingeru Olabarrieta, cedido en el Andorra F.C.; e Iker Varela, cedido en el C.D. Mirandés.

Te puede interesar:

Vista la competencia, Nico Serrano afronta un año decisivo en el que tendrá que demostrar el talento que atesora su pierna izquierda.