Cada vez es más habitual ver a gente pegada a los auriculares. Da igual si es para el gimnasio, para entretenerse en el transporte público o, simplemente, para dar una vuelta por la calle. Los auriculares se han vuelto en un imprescindible para entretenerse escuchando música, pódcast o incluso mensajes de audio. Y los que no se libran de esta costumbre son sobre todo los adolescentes que es el grupo que más los utiliza sin estar concienciados de los daños que tienen para el oído.
Según GAES, 1 de cada 5 adolescentes entre 12 y 19 años ya padece pérdida auditiva por su uso. Y, según la OMS, más de 1000 millones de adolescentes y jóvenes están en riesgo de padecerla por escucha música alta con los auriculares.
Consecuencias
Pero, ¿cuáles son los síntomas que se pueden padecer? El primer síntoma más fácil de detectar suelen ser los acúfenos, es decir, la percepción de sonidos en los oídos o en la cabeza sin que exista fuente externa de sonido. Suele ser un efecto colateral de la pérdida auditiva ya que esta no sucede de manera instantánea, sino que primero se experimenta una sensación de cansancio auditivo que, si se prolonga, puede empeorar y desembocar en la pérdida de oído.
Por otro lado, también puede suponer infecciones de oído ya que los auriculares retienen el sudor y la humedad en los oídos. Sucede porque se crea una barrera que obstaculiza la expulsión normal de la cera por lo que aumenta su presencia en el canal auditivo de manera que proliferan bacterias. El síntoma más frecuente es el dolor de oídos después de haber estado expuesto a ellos durante demasiado tiempo.
La regla del 60
Los expertos aconsejan una serie de acciones que se pueden hacer para evitar la pérdida auditiva. Por ejemplo, es importante el tipo de auricular que se utiliza. Lo mejor es que no sean inalámbricos o internos, sino externos con forma de orejeras y, si es posible, que tengan cancelación de ruido. Es importante que sean de calidad y no utilizar los que suelen regalar de publicidad. También se debe evitar compartir los auriculares con otras personas para evitar contagios. Ten los tuyos propios y límpialos de manera frecuente.
Además, José Ángel, el enfermero de TikTok ha publicado un vídeo con un truco para controlar el volumen de los auriculares. "Para que no tengas problemas de audición en un futuro se recomienda que el sonido no sobrepase los 85 decibelios", ha explicado. ¿Cómo se puede hacer esto? Así lo explica el enfermero: "Siguiendo la regla del 60, es decir, que la barra del sonido no sobrepase el 60%. Tampoco se recomienda sobrepasar los 60 minutos al día de escucha".
Otro truco que explica José Ángel es "ir a los ajustes de tu teléfono y configurar para que no pase del 60%". Y, por supuesto, en el momento en el que escuches zumbidos después de usar auriculares, acudir a un centro auditivo para hacerte una revisión.