Bilbao se convertirá en tablero de juego con 10 latas premiadas con dulces
El creador de contenido Eleder Iglesias y la pastelería bilbaina Patxes lanzan un juego urbano con dulces gigantes como premio
La Aste Nagusia de Bilbao tendrá este año un toque diferente gracias a la colaboración entre el creador de contenido @elederiglesias y la Pastelería Patxes. La iniciativa propone un reto urbano en el que 10 latas estarán escondidas por toda la ciudad con premios y recompensas gastronómicas para quienes las encuentren.
Relacionadas
Cada lata incluye 50 euros y un llavero "misterioso" que puede canjearse por uno de los dos dulces estrella de la pastelería: un “palmerón” gigante o un “croissant” gigante, elaborados de forma artesanal y pensados para sorprender.
Cómo participar
Según explican los organizadores en un vídeo publicado en Instagram, hay dos formas de encontrar las latas: confiar en la suerte y toparse con una por casualidad, o seguir sus cuentas oficiales en redes sociales para acceder a las diferentes pistas que publicarán en sus historias.
El calendario de publicación de pistas irá desde el 16 de agosto a las 19:00, con el txupinazo hasta el 24 de agosto con la quema de Marijaia, por lo que seguro que varias personas encuentran en esta original colaboración un modo de entretenerse estas fiestas.
Una tendencia que gana terreno
Este tipo de campañas interactivas se está convirtiendo en una herramienta cada vez más utilizada por marcas y creadores de contenido. La dinámica de esconder objetos en espacios públicos y recompensar a quienes los encuentren genera expectación, participación activa y una fuerte conexión entre la marca y la comunidad local.
Un ejemplo real que marcó tendencia es el proyecto Hidden Cash. En 2014, los organizadores escondieron sobres con dinero en varias ciudades de EE.UU., como San Francisco, Los Ángeles o Nueva York, y publicaban pistas en X. Las búsquedas llegaron a reunir hasta 3.000 participantes en cada entrega.
Ya en el mundo del lujo, Michael Kors lanzó una actividad inspirada en "scavenger hunt" en Nueva York, donde tras una campaña con Gigi Hadid, organizó una búsqueda en su tienda de Rockefeller Center. El público encontraba muestras gratis, se tomaba selfies y participaba activamente en una experiencia de marca muy atractiva.
Un aliciente más para la Semana Grande
Con este reto, Bilbao suma una propuesta original además de la de la programación de su Semana Grande. Más allá de la recompensa económica y gastronómica, la iniciativa fomenta la interacción entre vecinos y visitantes y anima a recorrer la ciudad.
Además del componente lúdico, este reto se convierte en una oportunidad para fortalecer la conexión entre lo digital y lo presencial. La búsqueda de las latas no solo anima a seguir perfiles en redes sociales para recibir pistas, sino que también invita a salir a la calle, interactuar con otras personas y vivir una experiencia compartida. Muchas veces, quienes participan acaban formando pequeños grupos improvisados, comentando teorías sobre la localización de los premios o intercambiando información en tiempo real a través de chats y publicaciones.
En un momento en el que gran parte del ocio pasa por pantallas, propuestas como esta demuestran que todavía hay espacio para juegos que mezclan lo físico y lo virtual, aportando un valor añadido a las fiestas y dejando recuerdos que van más allá del premio en sí.