Síguenos en redes sociales:

Las torrijas saludables de una nutricionista que arrasa en redes sociales

Una alternativa sin gluten y sin lactosa, perfecta para disfrutar de este postre típico y delicioso sin renunciar al sabor

Las torrijas saludables de una nutricionista que arrasa en redes socialesTraditional homemade Spanish torrijas decorated with cinnamon and Orange peel on wooden table

Las torrijas son uno de los postres más tradicionales de la Semana Santa. Su receta, basada en pan empapado en leche, huevo y azúcar, ha ido evolucionando con el tiempo, adaptándose a nuevas tendencias y necesidades de salud.

Sandra Moñino, nutricionista especializada en inflamación, ha logrado cautivar a sus más de 886.000 seguidores en redes sociales con su versión saludable de las clásicas torrijas. Con su enfoque en ingredientes libres de gluten y lactosa, Sandra ha logrado ofrecer una alternativa deliciosa y nutritiva a este tradicional postre, perfecto para aquellos que buscan cuidar su salud sin renunciar al sabor.

La tradición de las torrijas en Semana Santa

Las torrijas son un clásico de nuestra gastronomía, especialmente popular durante la Semana Santa. Su origen se remonta a siglos atrás, cuando se preparaban como una forma de aprovechar el pan que ya no estaba fresco. Con el paso del tiempo, este plato se ha transformado en un símbolo de la Pascua, asociado a celebraciones familiares y momentos especiales. Tradicionalmente, las torrijas se sumergen en leche o vino, se rebozan en huevo y se fríen, añadiendo azúcar y canela para darles ese toque tan característico.

Este dulce, aunque delicioso, puede ser una opción muy calórica debido al exceso de azúcar y grasa saturada. Es por eso que Sandra Moñino ha decidido reinventarlo, con una receta más saludable que conserva un sabor delicioso, sino que también se adapta a diferentes necesidades nutricionales al no contener ni gluten ni lactosa.

Torrijas

La versión saludable de Sandra Moñino

En su cuenta de Instagram, Sandra Moñino ha compartido una receta de torrijas que ha conquistado a sus seguidores, sobre todo aquellos que buscan opciones más saludables sin sacrificar el sabor. En su versión, la nutricionista propone una alternativa libre de gluten y lactosa, además de contar con ingredientes antiinflamatorios, ideales para aquellas personas que buscan mejorar su bienestar digestivo y general.

Sandra comienza la receta con la base de un bizcochito rápido. Para ello, mezcla un huevo batido con 15 ml de aceite de coco o mantequilla, 15 ml de leche de coco y 15 ml de agua, además de unas gotitas de vainilla y una cucharadita de levadura. A continuación, incorpora 35 gramos de almendra molida, lo que le dará una textura húmeda y esponjosa, ideal para que las torrijas no se endurezcan tras ser horneadas.

El siguiente paso es preparar una mezcla de bebida vegetal, en este caso, bebida de almendra, a la que Sandra añade ralladura de limón, canela en rama, canela molida y un toque de miel cruda. Esta infusión se cocina a fuego lento, lo que potencia el sabor y aroma, convirtiéndose en una mezcla perfecta para empapar las torrijas. El bizcochito, tras hornearse durante un minuto y medio en el microondas, se sumerge en la leche especiada y se pasa por huevo batido antes de ser horneado en el horno a 200ºC durante 10 minutos. El resultado es unas torrijas esponjosas y llenas de sabor, pero con la ventaja de ser mucho más ligeras que la versión tradicional.

Beneficios de las torrijas saludables

La receta de Sandra Moñino no solo es deliciosa, sino que también ofrece varios beneficios para la salud. Al estar hechas sin gluten, son aptas para personas con intolerancia al gluten o celiacos, un grupo que suele encontrar limitado el acceso a postres tradicionales. Además, la eliminación de la lactosa las convierte en una opción ideal para quienes padecen intolerancia a este azúcar natural de la leche.

Por otro lado, la combinación de ingredientes antiinflamatorios como el aceite de coco, la canela y la miel cruda convierte estas torrijas en una alternativa beneficiosa para la salud digestiva y general. La almendra molida, por ejemplo, es rica en ácidos grasos saludables y antioxidantes que favorecen el bienestar cardiovascular, mientras que la canela tiene propiedades antiinflamatorias y ayuda a regular los niveles de azúcar en la sangre. Todo ello convierte esta receta en un postre nutritivo que puede disfrutarse sin preocupaciones, especialmente durante las festividades.

Torrija recién hecha.

¿Por qué estas torrijas están arrasando en redes sociales?

El éxito de las torrijas saludables de Sandra Moñino en redes sociales no es una coincidencia. En un mundo donde cada vez más personas se preocupan por su bienestar, las recetas saludables que no comprometen el sabor son muy valoradas. Sandra ha logrado crear una receta que no solo respeta las tradiciones culinarias, sino que también ofrece una opción adecuada para diferentes estilos de vida, ya sea por motivos de salud, intolerancias alimentarias o simplemente por un enfoque más consciente hacia la alimentación.

Además, su presencia en redes sociales, especialmente en Instagram, ha permitido que miles de personas puedan seguir sus consejos y replicar sus recetas. Con más de 886.000 seguidores, Sandra se ha convertido en una fuente de inspiración para aquellos que buscan alternativas saludables a los platos más tradicionales y quieren aprender a cuidarse.

Un postre ideal para Semana Santa

En plena Semana Santa, las torrijas son el postre estrella de muchas familias. Sin embargo, en un contexto en el que cada vez más personas buscan opciones más saludables, la receta de Sandra Moñino ofrece una alternativa perfecta. Es una opción deliciosa, nutritiva y libre de gluten y lactosa, ideal para quienes desean disfrutar del sabor tradicional de las torrijas sin renunciar a cuidar su salud.

Así que este Jueves Santo, si buscas una forma de disfrutar de las festividades sin comprometerte con los excesos, no dudes en probar esta receta saludable de torrijas. ¡Tu cuerpo y tu paladar te lo agradecerán!