El chef Fernando Canales desvela estos cuatro ingredientes para salvar un plato soso
Evitar la sal puede traer varios beneficios para la salud, especialmente para aquellos que buscan reducir el riesgo de hipertensión o de sufrir enfermedades cardiovasculares
Cada vez más personas eligen la opción de comer sin sal o utilizando muy poca cantidad en sus platos por prescripción médica o simplemente por motivos de salud. Evitar este condimento puede traer varios beneficios en este campo, especialmente para aquellos que buscan reducir el riesgo de hipertensión o de sufrir enfermedades cardiovasculares.
Aunque el cloruro de sodio, más conocido como la sal, es muy utilizado para darle un sabor más intenso a los alimentos, puede tener efectos negativos para el cuerpo humano. Por ello, el prestigioso chef de BilbaoFernando Canales, ha compartido a través de sus redes sociales cuatro alimentos alternativos que pueden ayudar a darle ese toque de sabor a las elaboraciones culinarias.
El primero de ellos es la mantequilla. Es muy común encontrar este ingrediente en gastronomías de todo el mundo, principalmente para cocinar, hornear y como no, para dar sabor a los ingredientes.
El siguiente condimento que recomienda el chef es el pimentón. Se trata de un polvo de color rojo-anaranjado y sabor característico obtenido a partir del secado y molido de determinadas variedades de pimientos rojos especialmente la ñora y la páprika. Es un ingrediente elemental en distintas elaboraciones como las patatas a la riojana, el pulpo a la gallega o el chorizo.
Etxanobe continúa su lista de alternativas a la sal con la pimienta. Es una especia aromática que se obtiene de las bayas del árbol Piper nigrum, originario de las zonas tropicales. Se utiliza molida o entera como condimento en muchas cocinas del mundo.
Por último, el cocinero menciona un ingrediente que, aunque en grandes dosis es perjudicial para la salud, puede resultar útil a la hora de acompañar un plato, el azúcar.