José Luis Mendilibar, ‘Magno’ de Zaldibar
El técnico vizcaino es el único junto a Rafa Benítez que ha logrado dos títulos europeos con dos equipos diferentes en dos años consecutivos
“Agradezco al Sevilla que me haya despedido porque si no, esto no hubiera pasado”. Cuando José Luis Mendilibar (14-III-1961, Zaldibar) realizó esta declaración, su Olympiacos estaba ante el partido de vuelta de la semifinal de la Conference League. El técnico llegaba con una ventaja de dos goles frente al Aston Villa de Unai Emery. Aquellas palabras cobran especial trascendencia una vez agotada la competición y con el título en el bolsillo, el segundo europeo en dos años tras ser campeón de la Europa League con el Sevilla la temporada anterior y el primer trofeo continental del club griego. “Dentro de unos años me imagino que me acordaré de esto, ahora no. Dentro de unos años pensaré qué es lo que hicimos y me llevaré las manos a la cabeza”, manifestó tras doblegar en la final a la Fiorentina, en el minuto 116 de la prorroga con un gol de El Kaabi.
Relacionadas
Quién le hubiera dicho que entrado en la sesentena cosecharía sus mayores logros. “Ha costado mucho que llegaran estos éxitos.Hasta ahora hemos peleado por otras cosas, que también han salido más o menos bien, pero esto tan grande, lo del año pasado, lo de este, bienvenido”, evocó.
El nombre de Mendilibar está muy presente en Sevilla. El Zorro fue cesado del club hispalense el 8 de octubre tras dos victorias, cinco empates y cuatro derrotas en el arranque del curso. En el anterior había salvado al equipo del descenso y lo condujo hacia el séptimo título de la Europa League –o UEFA–, lo que le valió para ser apodado Julio César de la Híspalis. Nada de esto le concedió margen. Un importante sector de la afición no compartió la decisión del despido y así lo criticó a lo largo de la temporada mientras se desfilaba en el banquillo: tras el vizcaino llegaron Diego Alonso y Quique Sánchez Flores, que no seguirá la próxima temporada.
“Felicidades al Olympiacos de nuestros exsevillistas José Luis Mendilibar, Vicente Iborra y Stevan Jovetic por la conquista de la Conference League”, publicó en Twitter el Sevilla para recuperar el pasado. Cantidad de aficionados aprovecharon para arremeter contra la gestión del presidente, José María del Nido Carrasco, y del director deportivo, Víctor Orta, tras una campaña convulsa mientras Mendi triunfaba después de su cese.
En su llegada a Olympiacos, que se produjo el 11 de febrero, la misión era similar: redirigir el rumbo de un equipo en problemas que esta campaña ha tenido cuatro entrenadores –43 desde 2010– y cuatro directores deportivos. El exentrenador del Athletic, Osasuna, Valladolid, Eibar, Levante y Alavés, entre otros, emprendía así su primer periplo fuera de España, y de nuevo inmerso en un clima hostil.
“Cuando me llaman es porque el equipo está mal”, recordó al clasificarse para la final, antes de revelar su receta para cambiar la dinámica: “Lo que intento hacer es darles confianza a los jugadores, decirles que son buenos, que se lo crean dentro del terreno de juego. Y a veces sale bien”. Sencillo. Lo parece. Pero no lo es, aunque pueda aparentarlo por un semblante campechano alejado del nuevo marco del profesionalismo. Mendi es convencional. De los de toda la vida.
Sin embargo, es el único técnico que ha repetido título en Europa del año pasado al actual, el primero que gana dos trofeos continentales consecutivos desde que Zidane encadenara tres Champions (2016-18). Más importante aún: es el único junto a Rafa Benítez (UEFA de 2004 con el Valencia y Champions de 2005 con el Liverpool) que ha logrado dos títulos europeos con dos equipos diferentes en dos años seguidos. “He disputado con equipos donde el trabajo era salvar la categoría, que también era un gran triunfo, pero el poder ganar una competición europea te agranda un poco más y todavía no estoy acostumbrado”, expresó. En solo 412 días ha conquistado la Europa League y la Conference League. “Parece que hubiera cambiado muchas cosas, pero lo que nos ha dado es tranquilidad, serenidad, simpleza... siendo como es él”, repasó Iborra al superar la semifinal.
El camino de Mendi ha sido mágico desde el inicio. El su primera ronda en la Conference tuvo que remontar el 1-4 de la ida frente al Maccabi Tel Aviv. En Israel venció 1-6 en la prórroga. Luego llegaron Fenerbahçe (7-5), Aston Villa (2-6) y Fiorentina (1-0), con El Kaabi convertido en máximo anotador del torneo con 11 dianas. “Estoy muy feliz de haber conseguido algo que el Olympiacos no tenía, un título europeo. ¡Viva la madre que parió a todos los griegos!”, entonó en la celebración un tipo humilde que a los 63 vuelve a ser sensación mundial con una filosofía que suena arcaica y nada sofisticada debido a su naturalidad: “No soy entrenador de Primera, soy entrenador de fútbol. Soy anti entrenador moderno, no llevo tableta. Es más fácil hablar de estadísticas que de lo que pasa en el terreno de juego”. Es José Luis Magno de Zaldibar.