Dos vizcainas frente al Athletic
La centrocampista Silvia Ruiz y la portera Andrea de la Nava, que se criaron en el Pauldarrak, dejaron Bizkaia para enrolarse en las filas del EDF Logroño. El miércoles se miden al Athletic en Lezama en el retorno de la Liga Iberdrola tras el parón
SILVIA Ruiz (Barakaldo, 1992), después de seis temporadas en el Pauldarrak, fue reclutada con quince años por el Athletic. Cumplió cuatro temporadas en el filial y dos en la primera plantilla. Después salió de Lezama en busca de minutos. “Es algo que no quieres que llegue. Es el equipo de tu tierra, de tu vida y que no cuenten contigo fue un poco difícil, pero al final son cosas que pasan. Son experiencias que tienes ahí y me he llevado muy buenos recuerdos de la etapa del Athletic”, comenta la barakaldarra. Un año en el Zaragoza, Logroño, Oiartzun y de nuevo en la capital riojana, donde cumple ahora su segundo curso, cierran su trayectoria de esta inagotable centrocampista: “Ahora estoy algo más acomodada en Logroño. Son experiencias que ganas y estoy contenta, a pesar de no contar con los minutos deseados, tengo ilusión y ganas. Ahora, además, con cambio de entrenador...”.
Chechu Martínez debutará en Lezama el miércoles (18.00 horas) al frente del banquillo del EDF Logroño tras relevar a Héctor Blanco. Empatadas en los puestos de descenso con Madrid y Málaga, buscan reaccionar ante las leonas. “Nosotras somos debutantes y luchamos por otros objetivos. Primero, mantener la categoría y, a partir de ahí, mirar a otros objetivos. El calendario nos viene bien. Recibimos en casa a rivales directos que son asequibles y lo tenemos bien, ya que desde el puesto décimo hasta las últimas hay solo cuatro puntos. Va a estar interesante y difícil hasta el último momento, pero creo que lo vamos a sacar adelante”, asegura Ruiz.
El Athletic será un duro rival para estas dos vizcainas. Son conscientes de que el conjunto de Joseba Agirre apenas muestra fisuras como local. “Es un equipo que siempre ha demostrado tener muy buenas jugadoras y que sabe jugar muy bien al fútbol, porque se conocen desde hace muchos años. Va a ser un partido bastante bonito de ver y, sobre todo, de jugar. Ellas saldrán en casa fuertes, como siempre, y nosotras intentaremos frenarlas en la medida de lo posible, hacer ocasiones y buen juego y que no puedan salir con la gente rápida que tienen arriba, sobre todo Lucía, Erika y Nekane, que son jugadoras muy peligrosas que hay que tener en cuenta”, finaliza la centrocampista.
hacer las maletas La guardameta Andrea de la Nava (Barakaldo, 1994) tuvo unos inicios similares a los de Silvia. En el Pauldarrak desde los nueve años, conoció allí a su compañera. “El Logroño me llamó con 21 años, conocía a Silvia del Paules, necesitaban una portera y pude cambiar el expediente de los estudios. Me pareció muy interesante el proyecto”, rememora Andrea. Echando la vista atrás no hay duda de que Andrea acertó de pleno. “Sí, hice bien en hacer las maletas y venir a Logroño, porque me ha servido para mejorar, sobre todo en lo deportivo. Pero también en lo personal, ya que vivir sola es una experiencia. Y venir aquí me ha llevado también a participar en la máxima categoría. Además, esta temporada he tenido la oportunidad de jugar todo. No esperaba adaptarme tan pronto a la categoría”, advierte. Es su cuarto curso en el conjunto riojano. El objetivo es mantenerse en la Liga Iberdrola: “Estamos sufriendo un poco por mantenernos. Nos quedan ocho partidos y vamos a luchar por ello. Ahora, con entrenador nuevo, creo que podemos sacarlo aunque será difícil. Tenemos que competir”.
Sus trayectorias parten del Pauldarrak, un club que llegó a calificarlas en Twitter como “pioneras y una huella para generaciones posteriores”. “Somos de casa, desde pequeñas. Yo con Silvia coincidí desde infantiles y llevamos allí toda la vida, como quien dice. Nos hemos formado allí y siempre hay que recordar de dónde vienes. La mayoría de lo que he aprendido lo he aprendido allí y siempre estaré agradecida”, finalizan.
Sobre el choque del miércoles frente al Athletic, en el retorno a la competición tras el parón, tanto Silvia como Andrea reconocen el gran potencial de las bilbainas. “Cuando jugamos en Las Gaunas le plantamos cara en la primera parte, luego dimos un bajón. Ahora nosotras necesitamos puntuar, vamos a salir a por todas y, aunque será difícil, creo que podemos competir”, asegura la portera del Logroño.
Otra evidencia que resaltan ambas es que el nivel de la Liga Iberdrola está creciendo a pasos agigantados. “Hay cuatro equipos con grandes plantillas y se nota que la competición tiene más nivel, los equipos cada vez compiten mejor y es muy difícil ganarles y puntuar. El Athletic tiene una de las mejores plantillas de la categoría”, apunta Andrea.