El Huesca sube a primera y hace historia
El portero Remiro se sumó a la fiesta tras pASAR POR UN HOSPITAL A CAUSA DE UN BALONAZO EN PLENO ROSTRO
lugo-huesca - El Huesca selló anoche, con su victoria a domicilio ante el CD Lugo (0-2), un ascenso histórico a la Primera División. En su tercera temporada consecutiva en Segunda, la octava desde su refundación, los aragoneses aprovecharon la primera oportunidad que tenían para certificar un ascenso inédito a la máxima categoría del fútbol estatal para júbilo de los 400 aficionados oscenses que le acompañaron en el Anxo Carro.
El partido se les puso de cara pronto cuando Gallar, con algo de fortuna en el primer toque y un gesto de clase logró el primer gol. El tanto alivió la presión de los oscenses, pero el Lugo no estaba dispuesto a facilitarle la fiesta en el Anxo Carro. Escriche remató a bocajarro en el segundo palo en un saque de esquina y Remiro, el portero navarro cedido por el Athletic, se dejó la cara para despejarlo.
Remiro quedó aturdido, pudo continuar un poco más en el césped, pero finalmente tuvo que pedir el cambio y fue retirado en camilla a los 26 minutos.
Alex Remiro tuvo que ser trasladado a un hospital lucense, pero se recuperó a tiempo para unirse a la fiesta del ascenso a Primera División en el campo gallego.
El Huesca ha confirmado que es el equipo revelación de la Liga 1/2/3, con Joan Francesc Ferrer Rubi como entrenador, aunque en la pasada campaña, con Juan Antonio Albacete Anquela, ya jugó la fase de ascenso y avisó de su potencial, pero fue eliminado por el Getafe.
En este curso, con un equipo reforzado gracias al aumento del presupuesto destinado a la plantilla, ha conseguido alcanzar la meta. Muy pocos pensaban al principio de la presente temporada que podría lograr el ascenso directo, por lo que ha generado admiración en la ciudad de Huesca, una ciudad de 52.000 habitantes con un estadio, El Alcoraz, con cabida tan sólo para 5.300 espectadores, de los cuales 4.900 son abonados.
La buena gestión Desde hace varios meses, debido a la gran trayectoria del equipo, la euforia y la alegría se han ido desbordando poco a poco entre los aficionados al fútbol y los que no lo son dada la transcendencia que podía adquirir el hecho de lograr el ascenso.
La buena gestión deportiva y económica, con el proyecto que se inició en 2008 capitaneado por el actual presidente, Agustín Lasaosa, y por José Antonio Martín Otín Petón, consejero del club y presidente de la Fundación Alcoraz, ha sido alabada y se ha caracterizado por su seriedad y responsabilidad. Algo que parece tan obvio como gastar menos de lo que se ingresa ha desembocado en lograr el sueño que ambos se propusieron cuando se hicieron cargo del club de llevarlo a la máxima categoría del fútbol profesional.
El logro conseguido todavía tiene más mérito si se tiene en cuenta que su presupuesto está por debajo de la media de los equipos de Segunda División, al estar cercano a los diez millones de euros, de los cuales casi seis se destinan a la plantilla, un millón y medio más que en la anterior temporada.
El equipo altoaragonés, que ha estado en tres etapas en Segunda División en su historia, desapareció por diversas circunstancias y volvió a la competición con el actual nombre de Sociedad Deportiva Huesca en 1960.
El éxito deportivo ha estado basado en el trabajo del entrenador y apoyado en la fortaleza y el trabajo de una plantilla en la que han brillado por encima del resto el capitán, Gonzalo Melero, y el colombiano Cucho Hernández, los máximos goleadores, así como el trabajo oscuro de Aguilera.
Rubi, entrenador el Huesca, confesó la “liberación” que sentía tras el ascenso “histórico”. “Poco a poco te vas haciendo a la idea del sueño que hemos conseguido. Si ahora lo consideramos importante, con los años lo será más porque es un hecho histórico”, destacó el técnico. - DEIA/Efe