Síguenos en redes sociales:

La peregrinación no es para la Juventus

Con quince victorias consecutivas es líder de la Serie A y se queda a dos del récord histórico de triunfos seguidos

La peregrinación no es para la JuventusFoto: Afp

ARRANCÓ la temporada 2015-16 en la Serie A del Calcio y la Juventus estaba ante un desastre de dimensiones históricas. Perdió los dos primeros compromisos, ante Udinese (0-1) y Roma (2-1). Un negro comienzo que no se daba para la Vecchia Signora desde 1912. Las salidas de Tévez, Pirlo o Vidal parecían contratiempos insalvables para el vigente campeón de liga y copa italianas además de subcampeón de la Champions League, más si cabe después de medirse al Nápoles el 27 de septiembre, cuando las cebras perdían 2-1.

Después de seis jornadas, el Scudetto que venía conquistando la Juventus las últimas cuatro campañas se alejaba peligrosamente. Los discípulos de Massimiliano Allegri, el técnico que pretende el multimillonario Roman Abramovich para el Chelsea, se asfixiaban con cinco puntos en la tabla.

Pero la crisis siguió cobrando profundidad hasta el 28 de octubre, el día que marcó el punto de inflexión. Entonces el Sassuolo batió por 1-0 a la tropa juventina. El conjunto bianconeri se instalaba duodécimo, a once puntos del liderato, con diez jornadas a las espaldas. El equipo no levantaba cabeza. En el vestuario, una de las voces autorizadas, daba la alarma. “A mi edad no quiero más cifras de peregrinos”, explotó Gigi Buffon. Las palabras de hastío del tótem del vestuario calaron, fueron el golpe de efecto para la conjura. El bloque reaccionó.

Desde entonces, el citado 28 de octubre de 2015, la Juventus navega por un mar de rosas, viento en popa y a toda vela. No surca el mar, sino vuela. Marchisio y Dybala -el argentino con trece goles y ocho asistencias entre los 45 tantos que suma el equipo en la competición regular-, entre otros, han hecho olvidar a quienes emigraron. El sábado, en el feudo de la Juventus, los locales se alzaban con la victoria frente al Nápoles (1-0; gol de Zaza en el minuto 88 reinando el dominio napolitano), que hasta esa fecha era el líder más sólido que había tenido la Serie A y llegaba enrachado con 8 victorias consecutivas. Con este triunfo los pupilos de Allegri materializaron la idílica remontada, el sorpasso. Pasaban a ocupar el liderato de la liga italiana después de casi tres meses y medio de conquistas incesantes.

Para recuperar la cabeza de la tabla, la Juventus ha tenido que encuadrarse en la mejor racha de la historia del club: ha firmado quince victorias ininterrumpidas. Se ha quedado a dos de la marca histórica establecida entre 2006 y 2007 por el Inter de Milán de Roberto Mancini. “La victoria es imperante para el campeonato porque hemos ganado el mano a mano en la lucha por el título”, se congratulaba Allegri, aunque matizaba: “No es decisivo para el campeonato pero es una victoria importante”. Y es que la Juventus solamente cuenta con la ventaja de un punto sobre el Nápoles, que desde la maradoniana época de 1990 no levanta el Scudetto.

Curiosamente, el próximo 28 de febrero, cuando la Juventus puede igualar el registro de 17 partidos consecutivos ganados, se enfrentará al Inter, que nuevamente cuenta con Mancini como entrenador. De por medio, las cebras deberán medirse al Bolonia, rival asequible para un bloque que va lanzado. Estos dos partidos tienen doble consecuencia, por un lado para el campeonato y por el otro para la historia del calcio.

Por de pronto, en vísperas de San Valentín, la Juventus se instaló en el liderato, una fecha apropiado porque así La novia de Italia pudo entonar un canto al amor que profesa por los títulos. El Scudetto queda más cerca, porque la peregrinación no es para la Juventus.