Ocho años de inhabilitación
El Comité de Ética de la FIFA sanciona a Blatter y Platini por cobros desleales, lo cual impedirá al exjugador francés optar a la presidencia del fútbol mundial
madrid-parís - La sanción de ocho años que el Comité de Ética de la FIFA impuso ayer al suizo Joseph Blatter, su presidente durante 17 años, y al francés Michel Platini, considerado como su sucesor natural, solo marca una fecha negra más en 2015 para la organización que rige el deporte rey.
Pese a ser esperado, el castigo no deja de ser impactante. Sus víctimas llevan dos apellidos ilustres del fútbol. Blatter, un coronel del ejército suizo reconvertido en dirigente, y Platini, un futbolista de elite ganador de tres balones de oro, además de seleccionador francés antes que presidente de la UEFA desde 2007.
Pese a la brecha abierta desde hace tiempo entre ambos, la sanción vuelve a unirlos ahora. Estaban distanciados porque el francés lleva tiempo defendiendo un cambio en la FIFA que el suizo no comparte. Ayer los dos escucharon por segunda vez en apenas dos meses un condena. Ahora ocho años de inhabilitación de forma inmediata para ejercer cualquier actividad relacionada con el fútbol.
El 7 de octubre, otra de las fechas negras de la FIFA el calendario actual, ambos compartieron la amargura de una suspensión temporal durante 90 días que ya auguraba lo peor.
Entonces, fruto de la investigación que Estados Unidos y Suiza llevan a cabo por posibles casos de corrupción dentro de la FIFA, los dos supieron que eran objeto de un procedimiento de la Comisión de Ética por un pago que Blatter hizo a Platini en 2011 por trabajos que realizó entre 1999 y 2002.
En el origen de todo está una decisión de la propia FIFA de pedir a la justicia suiza que comprobara la limpieza en el proceso de elección hace cinco años de Rusia y Catar como organizadores de los Mundiales de 2018 y 2022, con el voto de un buen número de personas ahora suspendidas o investigadas.
En el tiempo transcurrido desde que el Comité de Ética los suspendiera de forma provisional, Blatter y Platini han escuchado hasta que se proponía su suspensión a perpetuidad, algo que finalmente se limita a ocho años, aunque sí parece cerrar el paso del francés a las elecciones presidenciales de la FIFA el 26 de febrero.
Después de pasar por el órgano de instrucción y el de resolución, el Comité de Ética ha resuelto los expedientes con la conclusión de que ese pago de dos millones de francos suizos (1,8 millones de euros) “no tenía base legal en el acuerdo firmado por ambos dirigentes” en agosto de 1999.
“fraude” y recurso Michel Platini tachó de “verdadero fraude” el proceso y denunció que esa decisión ha sido “puesta en escena” para mancharle “por instancias” que dijo conocer bien y a las que negó “toda legitimidad y credibilidad”.
El francés añadió que prevé recurrirla ante el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) y, “llegado el momento, ante la justicia civil”, para que se le indemnice por todo el perjuicio sufrido “durante largas semanas”.
“Estoy convencido de que mi suerte ya estaba echada antes de la audiencia del pasado 18 de diciembre y de que este veredicto no es más que el revestimiento patético de una voluntad de eliminarme del mundo del fútbol”, destacó Platini.
Villar no ejercerá Conocida la sanción, el presidente de la Federación Española de Fútbol, Ángel María Villar, seguirá presidiendo las reuniones del Comité Ejecutivo de la UEFA, pero no actuará como presidente. “Todo permanece igual” , confirmaron Fuentes de UEFA.
Villar, que es vicepresidente primero de la UEFA y también de la FIFA, presidió la reunión del Comité Ejecutivo el pasado octubre días después de la suspensión de Michel Platini durante 90 días. En aquella ocasión, la UEFA precisó que Villar no iba a asumir la presidencia de forma interina y que por su condición de primer vicepresidente, “actúa como tal en ausencia del presidente”. - DEIA/Efe