Síguenos en redes sociales:

S.D. Erandio Club, un siglo plagado de ilusión

SI alguien quiere peregrinar a través de gran parte de la historia del fútbol vizcaino, no dude en acudir a la exposición del centenario de la S. D. Erandio Club, sita en el número 8 de la calle Obieta. Una muestra que se inauguró a finales de agosto y permanecerá abierta hasta el 27 de noviembre.

S.D. Erandio Club, un siglo plagado de ilusiónBorja Guerrero

ERANDIO. “Estamos contentos con este proyecto que funciona bien. La sede está abierta de 18.00 a 20.00 horas y sobre todo hay que agradecer a la comisión del centenario que ha trabajado plenamente en este proyecto” comenta el presidente Francisco Javier de Andrés Ayo.

Un paseo por las fotos de cada temporada, fútbol femenino, cantera, Athletic, Euskal Selekzioa? Hay cabida para casi todo. Un siglo de vida de un club emblemático, que curiosamente retornó esta temporada a Tercera División después de 20 años. “Como pueblo y como club deberíamos estar en Tercera, pero no se puede vivir del pasado. Si somos serios, a día de hoy, los equipos que se mantienen tienen una tradición y un arrope económico importante”, cuenta. Hay un rincón para los aficionados, banderines de clubes, un espacio para sus nueve internacionales y para los cerca de ochenta jugadores del Erandio que militaron en Primera. Camisetas del Málaga, la de Juan Ramón, del Valencia, y la de Zarra, frente a la de Messi, que el argentino hizo llegar al club cuando le superó en el récord histórico de goles que ostentaba el mítico jugador del Erandio.

El club de Ategorri comenzó su andadura en 1913, aunque no se federó hasta dos años después, y sufrió varias vicisitudes. Jugó desde 1950 al 67 siempre fuera de casa, por no tener campo. Una foto rememora al equipo jugando contra el Athletic, en la única vez que se cedió San Mamés para recibir a otro equipo en su sede en 1965, celebrando así las bodas de oro del club erandiotarra. “Hay miles de historias. Somos un club selecto, ya que cien años no cumple cualquiera. Ahora no acompaña la situación deportiva. Subimos porque ganamos la promoción y lo supimos a últimos de junio. Económicamente se hace lo que se puede. Están las cosas mal y no se pueden hacer locuras. Intentaremos salvarnos pero sabemos la dificultad. Hemos intentado separar los actos del centenario de la trayectoria del equipo ya que es una espina clavada el vernos abajo en la clasificación, pero poco más podemos hacer”, relata el presidente. Gracias a la colaboración de Laboral Kutxa, se puede ver también la joya de la corona: la Copa de campeón estatal de Aficionados, en la que ganó al Sevilla en la final de 1933. Queda por celebrase un triangular de cadetes entre Athletic, Danok Bat y Erandio que se disputará el 12 de abril en Ategorri, y están a punto de finalizar un libro conmemorativo, un DVD? Lugar para la memoria.