Un éxito a la americana
El getxotarra Jon Kareaga conquista un título de categoría sub’20 a los pocos meses de llegar a EE.UU.
la vida de Jon Kareaga cambió sorprendentemente cuando a través de un misterioso correo electrónico le propusieron abandonar el Getxo, club donde entrenaba a equipos de categorías inferiores, para enrolarse en un proyecto futbolístico en Estados Unidos. La oportunidad le sedujo y, tras pasar unas pruebas en Inglaterra, hizo las maletas y se fue a hacer las Américas. Cuatro meses después no se puede creer lo que ya ha vivido al otro lado del Atlántico. Su trabajo ha dado sus frutos y ha conseguido conquistar contra todo pronóstico un título que por sí solo justifica la decisión de emigrar con el balón debajo del brazo.
Cuando abandonó Getxo Jon Kareaga ni siquiera sabía a ciencia cierta en qué ciudad tendría que vivir y entrenar. La academia de fútbol que le ha contratado le ha tenido entrenando y viviendo en diferentes lugares del estado de Massachussets, “de norte a sur”, hasta que se ha hecho cargo del Boston Elite, un equipo de categoría sub’20. “La verdad es que me he adaptado perfectamente a la vida y el trabajo de aquí”, explica el entrenador vizcaino, “la gente es muy amable y siempre están dispuestos a ayudarte”. Para su disfrute, la mayor parte del tiempo ha podido vivir con una familia cuyo trato “ha sido maravilloso”.
Tal y como había acordado desde Europa, empezó entrenando diferentes equipos, tanto masculinos y femeninos, de diferentes edades. “Eso me dio mucha riqueza lingüística y mucha variabilidad dentro del fútbol, ya que entrené desde jugadores de 3 años que recién se inician en este deporte, hasta jugadores y jugadoras de 18 años. A la vez, también he realizado entrenamientos individualizados”.
El trabajo y la actitud de Jon Kareaga no pasó inadvertido para los responsables de la escuela de fútbol y se decidió que tenía que dar un paso adelante accediendo a retos más ambiciosos. “Una de las personas que dirigen todo esto confió en mí y me ofreció la oportunidad de entrenar a un equipo sub’20, el Boston Elite, y yo lo acepté sin dudarlo”, recuerda el técnico getxotarra. El equipo del que se hacía cargo nunca había alcanzado los play-off por el título, así que su nueva etapa comenzaba sin marcarse metas muy pretenciosas: “Como nunca habían estado en el play-off, no había un objetivo específico, pero fuimos ambiciosos desde el primer día y la verdad es que el equipo ha ido de menos a más, demostrando mucha seriedad en todo el campeonato”. Tanto es así que los Boston Elite han terminado siendo campeones.
La experiencia de Kareaga con estos chicos podía haber sido el guión de cualquier película americana con el manido argumento del equipo que comienza perdiendo y que termina ganando el campeonato contra todo pronóstico, pero, literalmente, ese ha sido el proceso vivido por el entrenador vizcaino: “Todo empezó con una derrota en la primera jornada, con lo que nos dejaba pocas posibilidades de clasificarnos para el play-off, ya que el calendario era muy corto”. Pero Jon Kareaga ya sabía lo que era vivir situaciones parecidas en el pasado y tiró de experiencia para encauzar la situación: “Los dos ascensos que conseguí en el Getxo fueron tras perder en la primera jornada y yo mismo me decía que con trabajo e ilusión se podía conseguir. Y así fue, ya que tras una gran racha de victorias seguidas, tuvimos la oportunidad de disputar el play-off”.
El equipo nunca había llegado a esas cotas, pero su rendimiento sorprendió a propios y extraños: “Lo vivido en el play-off quedará para el recuerdo de todos, ya que nadie de fuera pensaba que estaríamos ahí y mucho menos que saliésemos campeones”. En opinión de Jon Kareaga, la clave para haber conseguido este logro ha estado en la capacidad de sus jugadores de adaptarse a su estilo de trabajo: “La verdad es que el cambio para ellos era muy grande. En Estados Unidos se entrena de una manera muy analítica y mucha parte del entrenamiento es sin balón. Yo les propuse mi idea, que era intentar trabajar situaciones que ellos se iban a encontrar en el campo de una manera dinámica y con una mayor toma de decisiones. Y, por supuesto, siempre con el balón, ya que creo que es el corazón de este deporte”.
agradecido a la plantilla Poco a poco fueron quedando en la cuneta los rivales: Maine, Connecticut, Rhode Island, Vermont? Y por fin la gran final. El equipo de Kareaga llegó con importantes bajas, pero supo rehacerse y sacar su mejor versión: “La verdad es que el equipo supo dar su mejor nivel en el día adecuado y acabamos alzando la copa. La gente quedó muy contenta. Al fin y al cabo es algo especial para este equipo, pero ya sabemos cómo es este deporte. Cuando ganas, de pronto, te conviertes en rubio de ojos azules. Por eso la única opinión que valoro al final es la de mis jugadores. Son ellos los que me hacen mejorar. Sin los jugadores que he tenido en Andra Mari, Bizkerre y Getxo seguramente hoy no estaría aquí”.
A Kareaga todavía le quedan dos meses de trabajo en Estados Unidos en los que seguirá “intentando disfrutar al máximo de esta grandísima oportunidad”. Su equipo campeón se ha disuelto para que cada uno de los jugadores juegue ahora con sus respectivas universidades, por lo que el getxotarra se dedica ahora a formar jugadores de 9 y 10 años a la vez que finaliza su tesis con el título La importancia de los aspectos psicológicos básicos en el entrenador de fútbol. A medida que su estancia en América llega a su fin, Kareaga está más convencido del acierto que ha supuesto cruzar el océano: “Soy de los que piensan que es más importante conocer al futbolista que al propio fútbol, ya que son ellos la base de este juego. El estar aquí me ha reforzado mucho más esa afirmación. La experiencia ha sido completamente positiva y me siento afortunado de que hayan contado conmigo para ayudar en la formación de este deporte”.
Más en Fútbol
-
La primera plana del fútbol portugués y Liverpool se despiden con gran dolor de Diogo Jota
-
El exjugador del Arsenal Thomas Partey, acusado de violación y agresión sexual
-
Nuestros lectores opinan sobre el bombazo Nico Williams
-
El jugador del Liverpool Diogo Jota y su hermano mueren en un accidente de tráfico en Zamora