Síguenos en redes sociales:

Portugalete y Arenas salen como favoritos

Doce representantes vizcainos, uno menos que el curso pasado, participan en tercera división, que arranca mañana

Portugalete y Arenas salen como favoritosJ.C.G.

TRAS perder un representante vizcaino en este exigente grupo de Tercera, puede parecer que el curso pasado fue un año de vacas flacas para el fútbol, vizcaino, pero no ha sido así. Debido a que los números en esta categoría suelen ser casi siempre demasiado buenos, es prácticamente imposible mantener el objetivo de que en todos los cursos sigan sumándose equipos de nuestro territorio. Un ejemplo es el Leioa. Desaparece del grupo pero lo hace como un digno campeón. Cumpliendo su gran objetivo, haciendo historia, que es el de llegar a competir en la siempre apetecible división de bronce; en el otro extremo, es verdad que, cayeron de los elegidos los recién ascendidos Retuerto y Sodupe. Pero también se produjeron dos nuevas y buenas noticias en forma de ansiados ascensos: el Santurtzi, que selló el campeonato de División de Honor, y el Erandio, al que le llegaron como caídos del cielo los problemas económicos de un Laudio que dio con sus huesos en Regional. Así que esta temporada serán doce los participantes de Bizkaia. Siguen siendo algo más de la mitad del grupo, manteniendo totalmente la hegemonía.

Las apuestas dicen que Portugalete y Arenas parten como favoritos. Luego será lo que tenga que ser, pero en principio parecen salir desde un escalón por encima. Ambos se quedaron el curso pasado sin culminar el camino del ascenso y sus incorporaciones, sobre todo las de La Florida, con la novedad del cántabro Ezequiel Loza en el banco, son de renombre. El Arenas, dos años seguidos a solo un gol de ascender, también añade seis medidos fichajes a modo de refuerzos para luchar por lo máximo. Con Jon Pérez Bolo desde el principio en el banquillo, ha formado un equipo de más experiencia y de mayor competitividad para buscar el campeonato que sin duda alguna ofrece grandes garantías de posibilidades de ascenso. El otro camino, del segundo al cuarto clasificado, también resulta exitoso pero la experiencia revela que se hace largo. Muy largo.

Por detrás, aparece un pequeño grupo, no muy lejos. Gernika, con un gran plantel, sin duda, pero a la espera de evitar hacer la goma con los de arriba, como le ocurriera el año pasado. Jabi Luaces ha mejorado su equipo, aunque deberán superar las incomodidades de un verde como el de Urbieta. El Zalla, también ha construido una buena plantilla, con la llegada de jugadores expertos muy conocidos. Viene de tapado, pero ya demostró el curso anterior acabar muy bien a pesar de su veteranía. También el Zamudio, que ya exhibió la exquisitez de su buen fútbol, querrá optar a más premio y el Balmaseda, que soñó en su centenario con la histórica Copa Federación, buscará un hueco por donde colarse para vivir nuevos momentos de gloria. Junto a ellos, no hay que olvidar la incógnita de los equipos filiales.

El ejemplo fue el año pasado que estuvieron a gran altura. Así que el Basconia, como siempre con una nueva camada, pero esta vez con cambio en el banquillo. Gontzal Suances toma el relevo de Vicen Gómez, que ha marchado al Dinamo de Kiev. Será una incógnita, con la calidad como ingrediente habitual. También el Alavés B, que el curso pasado fue la revelación de la temporada y sellaron la liguilla de ascenso, cedida por los de Basauri. A este gran grupo de aspirantes también hay que incluir a la eterna promesa guipuzcoana que es el Beasain. No siempre se cumple, pero que siempre construye una buena plantilla, que parte como es lógico con sus opciones de inicio.

un escalón por debajo Sobre el papel, aunque el tiempo dictará sentencia, un poco más atrás aparece otro pequeño grupo. La Cultural de Durango repite ingredientes de juventud y descaro en su plantilla. Imanol de la Sota ya no es debutante y el curso pasado demostró estar preparado para dar guerra. También el Santutxu, que repite en su esencia. Marquitos lo tiene claro, lo que funciona no hay que tocar y una vez más tendrán en su fortín de Mallona su gran baluarte para conseguir los puntos necesarios. Cambios de última hora han trastocado los planes del Bermeo, que aun así no impedirán a los costeros competir al máximo por no pasar apuros con gente del pueblo, de la mano de Jose Luaces, amplio conocedor de los equipos inferiores de Itxasgane.

Por último, hay que guardar parte del crédito a los recién llegados que vuelven a la categoría con muchas ganas. El Santurtzi, que se alzó con el campeonato de División de Honor con superioridad. Los de San Jorge quieren asentarse con rapidez y optar a cotas mayores con Toño Vadillo en el banquillo en una categoría en la que se estrena. Finalmente, la caída del Laudio ha abierto las puertas del cielo al Erandio. Un equipo de Ategorri que vuelve a tercera veinte años después, curiosamente celebrando su centenario y con Oskar Tabuenka como abanderado. Tendrán ganas de hacer ruido. Seguro.

Y poco más queda para completar el grupo. Tras el descenso del Elgoibar, completan el quinteto de Gipuzkoa: Lagun Onak, Pasaia, Oiartzun y el recién llegado Berio, que este año con su nuevo rol de filial de la Real Sociedad, jugará y entrenará en las instalaciones de Zubieta, por lo que hay que incluirlo en el grupo de las incógnitas de los filiales. También retorna a la categoría el Aurrera de Vitoria, que junto con el Amurrio y el ya citado filial babazorro forman el trio de Araba.