Síguenos en redes sociales:

El fútbol, al servicio de la Economía

El profesor de economía Ignacio Palacios-Huerta ha probado la teoría de los juegos de John Nash mediante los lanzamientos de Penaltis en el fútbol

El fútbol, al servicio de la EconomíaJose Mari Martínez

Gorliz - Los penaltis se están convirtiendo en los protagonistas de este Mundial. Cuatro partidos hasta el momento se han visto abocados a decidirse por las penas máximas. Algo en lo que es experto Ignacio Palacios-Huerta. Este profesor de la London School of Economics ha observado más de mil penaltis. Horas y horas analizando los golpeos de centenares de jugadores y las reacciones de los porteros. Ello le ha llevado a colaborar con varios clubes y selecciones siendo partícipe de algunos de los eventos más importantes de la historia del fútbol, como las finales de la Champions League o la del Mundial. Sin embargo, el objetivo de Palacios-Huerta va más allá. Sus estudios se han convertido en un beneficio para el mundo futbolístico, pero todos los datos obtenidos han servido para realizar un gran avance en la economía, concretamente a probar con datos empíricos -los penaltis- la teoría del matemático y ganador del premio Nobel John Nash, aquel genio que fue llevado a la gran pantalla por Russel Crowe en la película Una Mente Maravillosa.

Uno de los principales puntos del trabajo de Palacios-Huerta, que está reflejado en su libro Beautiful Game: How Soccer Can Help Ecconomics, es la teoría de los juegos de Nash. “Demostró que todas las situaciones estratégicas tienen un equilibrio y ello se aplica a países, bancos, empresas...”, explica Ignacio. Aun así, nadie había demostrado que esta teoría fuera cierta en el comportamiento humano hasta que el profesor de economía se dio cuenta de que un penalti era “el ejemplo perfecto”: “No hay 50 países, ni 300 empresas. Solo hay dos protagonistas, además las estrategias son muy pocas. Es una situación ideal para demostrar una teoría que la gente aplica pero que nadie ha demostrado que sea cierta. Como Newton y las manzanas”.

Así, Palacios-Huerta resalta que deben ocurrir dos cosas a la hora de lanzar un penalti: “El porcentaje de goles tiene que ser el mismo, si mete el 80% de los penaltis por la derecha, también lo hará por la izquierda. Lo segundo es que los penaltis no deben seguir un patrón estratégico”.

llamada de los equipos Todo ello hizo que Palacios-Huerta consiguiera una gran reputación en el mundo de la economía, un éxito que se trasladó al fútbol y el Chelsea llamó a su puerta para pedirle un informe sobre el Manchester United de cara a la final de la Champions. Después de más de “40 horas trabajando sin apenas dormir” se dedicó a ver cómo el equipo dirigido entonces por Avram Grant se dedicaba a cumplir sus ordenes al pie de la letra. Una satisfacción, que se convirtió en alegría cuando Petr Cech paró el penalti a Ronaldo. “Teniendo en cuenta el equilibrio de Nash, no se le puede predecir casi nada, salvo si se para en la carrera que lo tira a la derecha del portero. Es justo lo que ocurrió. Fue una alegría inmensa, sentí que ese penalti lo pare yo”, relata Ignacio. Pero, la teoría también se puede comprobar con los errores y eso fue lo que ocurrió para desgracia del Chelsea. El informe decía que los penaltis detenidos por Van der Sar estaban tirados al lado natural y a media altura, lugar al que fue directo el lanzamiento de Anelka. El resto es historia. El Manchester United levantó su tercera Copa de Europa.

A pesar de la derrota, las federaciones holandesas e inglesas se hicieron eco de su labor y le pidieron ayuda al profesor de economía para el Mundial de Sudáfrica. Sin embargo, esta vez no hubo penaltis. Inglaterra cayó eliminada por Alemania y Andrés Iniesta dio la Copa de Mundo a España en la prórroga, aunque Palacios-Huerta está “seguro” de que Holanda habría triunfado en la tanda decisiva.

Ahora, Ignacio observa el Mundial como aficionado, pero su trabajo le hace poner especial atención en las penas máximas: “Veo que los equipos están eligiendo tirar primero, por lo que tienen la intuición correcta”. Algo que también tendrán que tener en cuenta Argentina y Alemania en caso de una hipotética tanda de penaltis, ya que en el “60% de los casos, el que comienza tirando gana”.

En ese caso, Lionel Messi puede convertirse en uno de los grandes héroes o villanos. Los datos de Palacios-Huerta dicen que el astro argentino tira más penaltis a la izquierda, sin embargo, este año ha tirado cinco de nueve a la derecha. Buscando, sin darse cuenta, ese equilibrio que predice Nash, al igual que las manzanas obedecen la ley de la gravedad sin conocer a Newton.