Un futbolista modesto, un enorme entrenador
forjado en la Masía, nunca jugó en el Barça y desarrolló su carrera en siete equipos
barcelona - Se fue Tito Vilanova y con él se cierra un importante página de la historia futbolística, pues su nombre quedará para siempre adscrito al mejor Barcelona de todos los tiempos y formará parte, junto a Pep Guardiola, de la historia del fútbol universal.
Nacido en Bellcaire de l'Empordà (Girona) el 17 de septiembre de 1968, en el seno de una familia de clase media, su padre, Joaquim, fue alcalde de esa población de poco más de 600 habitantes entre 1991 y 2003 y la familia regentaba un par de bodegas en localidades cercanas.
Ingresó en La Masia del Barcelona con 14 años. Allí fue donde conoció a Pep Guardiola, una relación que le marcó desde entonces y lideró el mejor Barcelona de toda la historia.
De carácter positivista, Tito Vilanova llegó a jugar hasta en el filial del Barça, pero tuvo que buscarse su futuro profesional como futbolista lejos del Camp Nou, primero en el Figueres, luego en el Celta, en Primera División, Badajoz, Mallorca, Lleida, Elche y Gramenet.
retirada En 2002 dejó el fútbol a causa de problemas en las rodillas e inmediatamente inició su carrera como técnico. En 2003 entrenó al cadete del Barça y posteriormente inicio una carrera por diferentes equipos hasta que hizo dúo técnico con Pep Guardiola en la temporada 2007-08.
Al lado de Guardiola, de quien fue ayudante, Vilanova vivió los mejores momentos de su vida deportiva y afrontó el reto de hacerse cargo del primer equipo (el 27 de abril de 2012) ante el adiós del actual entrenador del Bayern.
Pep siempre mostró su admiración pública al valor técnico de su compañero, al que señaló como parte fundamental en la forja del Barça que supo ganar deleitando.
Vilanova forma parte de la época más exitosa en la historia del club, con catorce títulos ganados de diecinueve posibles, que ya son quince con la Liga que lleva el nombre de Vilanova, la de los 100 puntos lograda en la pasada temporada. - J. G.
Más en Fútbol
-
La joven que acusa de violación al futbolista Álvaro Aguado contó la agresión a sus amigas un día después
-
La Audiencia Nacional deja a un paso de juicio a Ángel Villar, expresidente de la RFEF
-
Louis Van Gaal confiesa su calvario y pasa página: "Ya no sufro cáncer"
-
Málaga renuncia a ser sede del Mundial de fútbol 2030