La Liga de Campeones retoma mañana el pulso con la disputa de los octavos de final y emparejamientos cargados de indudable interés, emoción e incertidumbre.
A esta fase llega el fútbol inglés y el alemán pletóricos, con sus cuatro representantes vivos, Manchester City y United, Chelsea y Arsenal del lado británico; y el Bayern de Múnich, Borussia Dortmund, Bayer Leverkusen y Schalke 04, del lado germano. Con la Real Sociedad eliminada, de la liga española sobreviven el Barça, Real Madrid y Atlético. Sorprende que del Calcio italiano solo subsista un equipo, el Milan, que paradójicamente deambula actualmente como alma en pena por la Seria A, mientras que la Juventus o Nápoles se quedaron varados en la fase de grupos.
El Galatasaray turco, que le arrebató la plaza a la Juve de Fernando Llorente; el Olympiacos griego que dirige Michel y el Zenit de San Petersburgo ruso parten como víctimas propiciatorias en esta eliminatoria. De la liga francesa se mantiene el París Saint Germain, un equipo potenciado por los petrodólares cataríes y diseñado para llegar lejos en la Champions.
Los ocho enfrentamientos se reparten en dos semanas para explotar los derechos televisivos.
Los cuatro primeros encuentros reúnen a gran parte de los aspirantes al título, o de gran potencial, como el Barça, Manchester City, Bayern de Múnich, el actual campeón; en menor medida el Arsenal que, como dijo el otro día Mourinho, siempre falla en la momento de la verdad; o el PSG.
cita en el etihad stadium Sobre todos los encuentros de los octavos de final destaca sobremanera el choque entre el Manchester City y el Barcelona, cuyo partido de ida se juega mañana en el Etihad Stadium, donde todavía resuenan los ecos del triunfo (2-0) logrado por el City ante el Chelsea el pasado sábado, con la consiguiente eliminación del equipo de Jose Mourinho de la Copa de Inglaterra, apenas una semana después de la victoria que el conjunto de Londres había logrado en la Premier.
El partido se retransmite en abierto a través de TVE-1.
El técnico chileno del City, Manuel Pellegrini, pudo recargar las pilas ante el choque europeo, pero otro tanto hizo su colega del Barça, el Tata Martino, con la balsámica victoria frente al Rayo Vallecano (6-0), donde se pudo constatar que Leo Messi llega bien ante el primer partido grande, por su transcendencia, de la temporada y además reapareció Neymar, que selló con magnífico gol su regreso al fútbol tras un mes convaleciente. También ha recuperado la chispa Andrés Iniesta, y la única preocupación sigue siendo la misma: las jugadas a balón parado, dada la envergadura de los jugadores del equipo inglés.
Martino convocó ayer a 23 jugadores, toda la plantilla con la excepción de Isaac Cuenca, para viajar hoy a Manchester.
El conjunto inglés tendrá la importante ausencia de su mejor hombre, el argentino Sergio Kun Agüero, y igualmente faltará el brasileño Fernandinho, pero ante el Chelsea, en la Copa de Inglaterra, reaparecieron el francés Samir Nasri y Javi García.
Sumamente competido se intuye también el Bayer Leverkusen-París Saint Germain. El equipo de Sami Hyypiä, segundo en la Bundesliga, perdió el pasado sábado en su campo contra el Schalke, rival del Real Madrid. El PSG, guiado por el sueco Zlatan Ibrahimovic, lidera cómodamente la liga francesa, y el pasado viernes derrotó sin mayores problemas al Valenciennes (3-0).
Costa y balotelli El Atlético de Madrid entra en acción mañana visitando San Siro para enfrentarse al Milan, que ahora dirige el holandés Clarence Seedorf; un equipo que atesora siete copas de Europa pero que no llega a la cita precisamente en plenitud de facultades, ocupando la novena plaza del campeonato liguero trasalpino. Ambos contendientes solventaron con triunfo sus respectivos encuentros ligueros del fin de semana y en ambos marcaron sus respectivos matadores, Diego Costa por los colchoneros al Valladolid (3-0) y Mario Balotelli para el conjunto rossonero ante el Bolonia (1-0). Se intuye un interesante duelo entre dos delanteros a los que hay que dar de comer aparte por su especial personalidad, aunque lo verdaderamente importante para sus respectivos equipos es la capacidad goleadora. El brasileño Robinho es baja en el Milan y su compatriota Kaka es duda por un golpe en el tobillo.
El choque en Londres entre el Arsenal y el Bayern completa la primera semana de octavos de la Liga de Campeones. El conjunto de Arsene Wenger, que pelea por el liderato de la Premier, pone a prueba al vigente campeón, un Bayern arrollador bajo la batuta de Pep Guardiola.
El Real Madrid tendrá que esperar una semana para entrar en acción, y lo hará el próximo 26 de febrero en Gelsenkirchen para enfrentarse al Schalke 04. El equipo germano ocupa actualmente la cuarta plaza de la Bundesliga, con 40 puntos, 19 menos que el inabordable líder, el Bayern de Múnich. Aunque el equipo de Carlo Ancelotti parte como favorito, al Real Madrid, tradicionalmente, se le atragantan los partidos que disputa en Alemania.
En esa semana también se jugarán el Zenit San Petersburgo-Borussia Dortmund, Olympiacos-Manchester United y el Galatasaray-Chelsea.