Messi, acusado de defraudar cuatro millones a Hacienda
La Fiscalía señala al padre del 'crack' como urdidor de la trama del fraude
barcelona. La Fiscalía de Barcelona ha interpuesto una querella contra el futbolista del FC Barcelona Leo Messi y su padre por haber defraudado presuntamente más de cuatro millones de euros a la Agencia Tributaria de 2006 a 2009 correspondientes a sus derechos de imagen, según recoge el escrito.
La supuesta estrategia de Messi consistía en simular la cesión de sus derechos de imagen a sociedades instrumentales radicadas en paraísos fiscales (Belice y Uruguay) y, paralelamente, formalizar contratos de licencia, agencia o prestación de servicio con otras ubicadas en jurisdicciones de conveniencia, como Reino Unido y Suiza.
De este modo, los ingresos del futbolista transitaban presuntamente desde estos países europeos hasta las sociedades ubicadas en los paraísos fiscales sin someterse prácticamente a tributación alguna y "con total opacidad" frente a la Hacienda Pública española.
La querella, presentada en el juzgado de instrucción de guardia de Gavà (Barcelona), acusa al futbolista argentino de tres delitos contra la Hacienda Pública previstos en el artículo 305 del Código Penal y referidos al Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) de los ejercicios 2007, 2008 y 2009.
Con esta estrategia de ocultación, Messi defraudó presuntamente 1.059.398 euros en el ejercicio de 2007: 1.572.183 en 2008, y 1.533.092 en 2009, que suman más de 4.164.00 euros estafados. Por todo ello la fiscal Raquel Amado ha pedido al juzgado que cite a declarar a los dos querellados.
padre e ideólogo El padre es el presunto ideólogo de esta fraude, y a principios de 2005, cuando el futbolista era menor de edad, que cumplió 18 años el 24 de junio de ese año, ante sus expectativas del elevado valor económico de sus derechos de imagen encomendó a Rodolfo Schinocca "que le procurase un montaje para poder eludir la obligada tributación", según el escrito fiscal.
Schinocca participó en esta "estructura societaria opaca" hasta que en 2006 se produjeron desavenencias económicas entre él y la familia, que lo apartó de la gestión de derechos de imagen de Messi, y se encargó directamente su padre, Jorge Horacio Messi Pérez, a través de una trama similar a la primera.
La fiscalía cree que el futbolista, una vez que alcanzó la mayoría de edad, consintió la táctica de su padre para defraudar a lo largo de 2006, 2007, 2008 y 2009 a sabiendas de que "no pagaba impuesto alguno por los cuantiosos ingresos derivados de la cesión y explotación de sus derechos de imagen".
Belice y Uruguay permiten residenciar en ellos sociedades con total opacidad y eximen de tributación a las rentas obtenidas por las mismas fuera de su territorio.
El fraude se consumó cuando Messi presentó la declaraciones del IRPF de los ejercicios 2007, 2008 y 2009 sin incluir en las mismas la cesión de sus derechos de imagen a entidades como el FC Barcelona, Banco Sabadell, Danone, Adidas, Pepsi-Cola, Telefónica y Kuwait Food Company.
Los ingresos netos obtenidos por Lionel Messi ascendieron a 2.558.571 euros en el ejercicio de 2007; 3.817.733, en 2008, y 3.798.181 euros, en 2009.