ES el jugador más regularde la plantilla y de la categoría.Tiene madera delíder”. Así perciben en elentorno ilicitano, eufórico tras lameteórica racha del Elche, a XabierEtxeita (31-X-1987, Zornotza), elexrojiblanco, uno más, que ha sabidoganarse las alubias lejos de casa,mandando desde el eje de la retaguardiaa un equipo que presentaunos números impecables: ocho victorias,un empate, 21 goles a favor y6 en contra. Insuperable, como lamarca de quien fuera león hasta queuna serie de condicionantes quebrarasu sueño infantil... Demomento. “Esto del fútbol es imprevisible.
Parece que en Alicante hecaído por fin de pie. Con toda laexperiencia que he acumulado tratode disfrutar del presente, y lo queluego venga, ya vendrá, y esperoque sea mejor. Ahora el objetivo esconseguir el ascenso a PrimeraDivisión”.
Debutó un 12 de noviembre de2008 en el Athletic, en el NuevoColombino onubense, y le dio tiempopara ejercer de guardaespaldasde Aitor Ocio y Amorebieta, y paraque Forlán y Kanouté le trajeranpor el camino de la amargura, comoél hizo con otros tantos. Pero elcuento se acabó. “Era muy jovencuando me fui, con 21 años. Al principio,cuando a mitad de temporadasalí cedido al Cartagena, sí quele di muchas vueltas a la cabeza,pero el profesional tiene que buscarsela vida donde pueda. Ahorasoy feliz y no tengo que reprocharnada a nadie”, desbroza Etxeitaacerca del carpetazo a su periodocomo rojiblanco, donde “las cosasdel fútbol” truncaron su periplo.
“Bien por la competencia, por lapérdida de confianza de Caparrós,por las lesiones... Se juntó todo,principalmente la dolencia depubis, que me lastró en demasía yme dejó un mal recuerdo”, rescata.Y apostilla: “Pero en el Athletic seportaron bien conmigo a nivel declub,me ayudó con la operación enMúnich”.
Gozó in situ de aquella final coperaen Mestalla ante el Barcelona,“después de un cuarto de siglo sinvivir algo parecido”, y aunque la histórica cita, “inolvidable”, tampocollenara las vitrinas, “que a finde cuentas es la meta”, hay otrocompromiso que guarda como oroen paño. “Es que unos días antes losque no jugábamos habitualmente lederrotamos al Betis en San Mamés(1-0) y firmamos la permanencia.
Esas cosas no se pueden olvidar”,evoca el central, sorprendido conlos recientes acontecimientos queha experimentado el Athletic trasun ejercicio inmaculado hastaabril. “Suelo leer y ponerme al díade todo lo que pasa por allí. Esteverano han sucedido cosas muyraras y que son anormales en unainstitución como el Athletic, sobretodo el asunto de las filtraciones.Que esas cosas salgan a prensa...”,destaca. “Por aquí y otros sitiosigual es más lógico. Los resultadosno le han acompañado en el arranque,pero con la vuelta de Herrerael equipo irá hacia arriba porqueatesora mucha calidad”, predice.
Allí, en elMartínezValero, se respiraentusiasmo, hasta el punto de que los titulares de prensa dibujanal Elche como “el Barcelona de laSegunda División -con permiso delfilial-”. “No es para tanto, no podemoscompararnos con eso. Quizástenemos unas señas de identidad enel terreno de juego, un estilo basadoen la posesión del balón que invitaa esta comparación, pero en verdadnuestras armas son otras. Endefensa trabajan todos los componentesdel equipo y, luego, de mediocampo hacia adelante hay gentecon mucha clase, además de que hacemos mucho daño al contragolpe”.
EL AÑO DE SU CONFIRMACIÓN En lopersonal no le puede ir mejor antesy después del relevo que se produjoen el banquillo tras recalar en ladirección técnica Fran Escribá, quesaboreó éxitos en elValencia, Atléticoy Benfica, escoltando a QuiqueSánchez. “El pasado año jugué todoslos partidos que estuve disponible.Hicimos una primera vuelta muybuena pero en la segunda sufrimosel bajón, sobre todo al no poder contarcon todos los centrales.Esta temporadatiene que ser la demi confirmación”,se propone Etxeita, a gustocon el libreto del nuevo míster.
“Fran conoce el fútbol de alto nivel ycuenta con una experiencia extensapese a que sea su primer año al frentede un club. Hemos mantenidotodos los aspectos buenos que mostramosla anterior campaña, comola intensidad y la presión, y hemosintroducido otros.Ahora trabajamosmás tácticamente y el esférico hacobrado más protagonismo”.
Más de 15.000 aficionados les arroparonel domingo ante el Numanciay el próximo esperan dar enMurcia otro paso. La Liga BBVA noes objeto prohibido. “Ya no es tabú.
Desde la captación de abonados estajunta directiva, ambiciosa, habló alas claras del ascenso. El inicio estásiendo espectacular pero sabemosmuy bien que la SegundaAse hacelarguísima y te obliga a ser muyregular. Estarán Villarreal, Almería...Y nosotros”. Tirando de galones,Xabier Etxeita.