bilbao. Venezuela comienza hoy el camino hacia el Mundial de Brasil'2014 enfrentándose a Ecuador, pero lo hará probablemente sin Fernando Amorebieta, uno de sus principales refuerzos para alcanzar por primera vez en su historia un puesto en un Mundial. Porque la tradicional cenicienta de la Confederación Suramericana, donde el fútbol está por detrás del béisbol, el deporte rey, e incluso del baloncesto, tienen fundadas esperanzas de alcanzar lo que se considera una hazaña deportiva.

Dispone de un equipo competitivo, como demostró en la pasada Copa América, cuando llegó a las semifinales, un logro inédito, empatando incluso con Brasil, la gran ausente en esta fase de clasificación mundialista por razones obvias: es el país anfitrión y tiene plaza segura.

Sin el pentacampeón del mundo en liza, alcanzar una de las cuatro plazas directas que tiene adjudicada Suramérica, o el quinto puesto, que da derecho a una repesca con Asia, parece factible en una competición en la que participan nueve selecciones, con un formato liguero, es decir, todos contra todos a doble partido. En consecuencia, Fernando Amorebieta podrá disputar hasta 18 encuentros oficiales con Venezuela, con sus larguísimos desplazamientos. Pero lo mismo hará Messi, con quien se volverá a encontrar el próximo martes, cuando la vinotinto se enfrente a la poderosa selección argentina, esta vez en territorio venezolano.

Entonces sí debutará Amorebieta y el resto de los europeos. El central rojiblanco forma parte de los llamados mercenarios, jugadores que han nacido en Venezuela y conservan la doble nacionalidad, aunque apenas mantienen vínculos con el país. En esa situación está el gallego Andrés Túñez (Celta), el canario Josmar Zambrano (Tenerife) o los suizos Feltscher, Frank (Grasshoppers) y Rolf (Parma).

Para este partido también entrarán en juego Rondón (Málaga), Fedor (Getafe), Julio Álvarez (Numancia), Juan Guerra (Las Palmas), Juan Arango (Borussia M), Tomás Rincón (Hamburgo) u Orozco (Wolfsburgo).

Todos ellos estarán hoy ausentes ante Ecuador por una cuestión logística. El partido se jugará sobre los 2.800 metros de altitud de Quito, con la dificultad que conlleva, y para adaptarse a la misma el ecuatoriano César Farías, seleccionador de la vinotinto, lleva varios días en el escenario preparando el encuentro.

Fernando Amorebieta Mardaras nació en Cantaura, en el Estado de Anzoátegui, Venezuela, el 29 de marzo de 1985, por "casualidad". Dos años después regresó a Bizkaia y tardó veinte en regresar a su país natal.

Fue César Farías quien intentó en 2008 captarle para la selección vinotinto sin suerte, entre otras razones porque albergaba esperanzas de ser elegido para la selección española absoluta y la presión que ejercieron los entonces presidente y entrenador del Athletic, Fernando García Macua y Joaquín Caparrós.

Todo cambió con el relevo en la presidencia rojiblanca y la llegada de Marcelo Bielsa. Amorebieta debutó con Venezuela el pasado 2 de septiembre en Calcuta (India) en un amistoso ante Argentina. En perspectiva, la experiencia de jugar un Mundial. Y ganar un dinero extra.