Síguenos en redes sociales:

El PNV se posiciona en contra de la nueva Ley del Deporte

Entiende que no se toman medidas suficientes para combatir el derroche

El PNV se posiciona en contra de la nueva Ley del DeporteFoto: deia

bilbao. El PNV mostrará mañana su disconformidad, mediante un voto particular contrario, sobre el dictamen de la subcomisión creada en el Congreso de Diputados para elaborar un boceto sobre la nueva Ley del Deporte Profesional al considerar que no toma medidas suficientes para atajar el despilfarro que existe en el fútbol, y máxime en un momento especialmente delicado como el actual a causa de la acuciante crisis económica.

Dicha Subcomisión aprobó el pasado 27 de abril su informe de conclusiones después de más de un año de trabajos y de comparecencias de los representantes de organismos y asociaciones deportivas.

Aitor Esteban ha sido el encargado de redactar el voto particular en nombre del Grupo Nacionalista Vasco. En su argumentación, si bien se comparte muchas de las observaciones recogidas en la subcomisión, se critica sin embargo la ambigüedad sobre la mala gestión del deporte profesional, sobre todo en lo concerniente a los clubes de fútbol. "Entendemos que debería abandonar cierta ambigüedad en algunas cuestiones", analiza Aitor Esteban en su escrito. "El fútbol es hoy en el Estado español una gran burbuja económica que produce un fuerte endeudamiento contra el que no se están tomando medidas legislativas o de otro tipo, de manera que situaciones con consecuencias evidentes en ámbitos diferentes al deporte quedan sobradamente impunes. Ni hay consecuencias civiles, ni penales ni tampoco deportivas", razona el congresista vasco en su exposición.

En consecuencia, el PNV muestra su desacuerdo con las conclusiones de la subcomisión sobre la nueva Ley del Deporte Profesional argumentando que "por una parte, un país en situación económica como la del Estado español no puede ni debe permitir tal despilfarro económico".

"Si no se toman medidas", mantiene Aitor Esteban en su explicación, "el sistema será insostenible, con muchas plantillas de Segunda División, y alguna de Primera, que ya hoy no cobran sus haberes".

Además, añade el diputado nacionalista, "la situación resulta en una competición viciada porque hay determinados clubes que no cumplen con la normativa fiscal o contractual sin que repercuta en una situación deportiva".

Aitor Esteban advierte sobre la necesidad de tomar medidas apropiadas para frenar la inflación galopante en el fútbol. "Los cuantiosos desembolsos económicos de los clubes más poderosos han llevado a una carrera en el gasto a la que se han sumado la mayoría de los clubes por encima de sus posibilidades, en un comprensible afán de lograr un nivel competitivo a fin de hacerse con los servicios de jugadores con altísimo caché. Ello está creando una situación de inflación en el mercado que, a buen seguro, produciría unos resultados similares con la mitad del gasto actual".

topes salariales Para atajar dicha situación, el PNV propone que "sería bueno plantearse la posibilidad de establecer topes salariales más allá de un posible límite porcentual en razón del presupuesto de cada club, y que sea la liga profesional, como hacen en otros muchos lugares de Europa, la que negocie en conjunto los derechos audiovisuales, y no cada club uno a uno, lo que redundaría probablemente en un mejor acuerdo y una mayor proporcionalidad en el reparto de beneficios".