bilbao. El niño maduro del Arsenal, el capitán de los gunners, el chavalito que destellaba en La Masía, vuelve a Barcelona. Cesc Fábregas (Arenys de Mar, 4-V-1987) se cruza en el camino del Barça. Mientras unos rumores, tan cíclicos, tan incesantes a veces, colocan a Cesc en el equipo azulgrana la próxima temporada y a la par que otros lo sitúan en el Real Madrid, el centrocampista pisará el Camp Nou como visitante en los cuartos de final de la Champions. Lo hará el 6 de abril, puesto que el cuadro culé disputará el partido de vuelta en casa tras haber viajado al Emirates Stadium el 31 de marzo.

"Cesc es una pieza muy importante para nuestro futuro y lo tendremos para mucho tiempo", sostiene el secretario deportivo del Arsenal, David Miles. Se ha acelerado el reloj desde que el jugador de aspecto bondadoso abandonara los juveniles del Barcelona, en el verano de 2003, para convertirse en el ahijado de Arsène Wenger en el Arsenal. Ahora, con 22 años de veteranía, es el motor de un equipo atrevido, descarado y que no renuncia al juego, el que Cesc distribuye ante el aplauso de la grada. "Es una gran eliminatoria con equipos que les gusta combinar y buscar el gol. El espectáculo está garantizado. La presencia de Cesc Fábregas la hace todavía más interesante", afirmó ayer Txiki Begiristain, el secretario técnico del Barcelona.

Un cosquilleo similar al de Cesc sentirá Thierry Henry. El francés se medirá por primera vez contra su ex equipo, en el que jugó ocho temporadas hasta que a principios del ejercicio 2007-08 le dejó su capitán de brazalete a Cesc para recalar en el Barça. Y el duelo entre catalanes e ingleses reedita la final que ambos protagonizaron en París en 2006, donde los culés se impusieron por 2-1.

"Respetamos lo que ha hecho el Barcelona, pero la competición es lo que uno hace mañana. Aunque si van a una casa de apuestas e intentan ganar unas libras, verán que nosotros no somos los favoritos contra el Barcelona", señaló el entrenador del Arsenal, Arsène Wenger, que matizó que "para mí, es un partido con las mismas probabilidades para ambos equipos. Si nosotros damos lo mejor, tenemos una buena ocasión de vencerles".

Se asoma en el horizonte caprichoso del Barça otro viejo conocido: Samuel Eto"o. Y es que si los azulgranas eliminan a los gunners se enfrentarán en semifinales al vencedor del Inter de Milán-CSKA de Moscú. Ya se midió el camerunés a su ex equipo en la fase de grupos, desde entonces las cosas han cambiado con un Eto"o que no es el de sus mejores años, pero que no descuida su olfato goleador y con un Ibrahimovic que no termina de despuntar en el Barcelona y de cubrir ese hueco, notable, que dejó su antecesor africano. En esta eliminatoria de semifinales, los catalanes también jugarían con el factor cancha a favor y disputarían el compromiso de vuelta en el Camp Nou.

El otro plato fuerte de cuartos es el Bayern Munich-Manchester United, con siete Copas de Europa -cuatro los alemanes y tres los ingleses-, en liza. Dos equipos que, actualmente, lideran su respectivos campeonatos ligueros. Dos veteranos de los banquillos, Louis Van Gaal y Alex Ferguson, frente a frente. Y estrellas en juego de la calidad de Frank Ribery, en el conjunto muniqués, y Wayne Rooney, en el inglés, otros dos deseados por el Real Madrid.

Los cuartos se completan con el Inter-CSKA y con el duelo francés entre el Olympique Lyon y el Girondins Burdeos, que se presenta equilibrado, si bien son los bordeleses los que son los líderes en la Liga.