"No podremos luchar por la victoria en Melbourne". Así de tajante se ha mostrado Max Verstappen de cara al inicio del Campeonato del Mundo Fórmula 1, que asiste a su 75 aniversario y que se pone en marcha este fin de semana en Australia. El tetracampeón neerlandés, caracterizado por un franco discurso, se despega de manera definitiva y sin tapujos el cartel de favorito en un año en el que reeditar el título se antoja como la empresa más complicada desde que conquistara su primer cetro mundialista en 2021. Luchará, sin embargo, por ser el único piloto junto a Michael Schumacher capaz de lograr cinco coronas consecutivas.
“Hay trabajo por hacer. En estos momentos solo hay un equipo que está claramente por delante de todos y es el que tiene el coche naranja”, señala Verstappen. Esa escudería es McLaren, que sigue cobrando réditos del excelente trabajo ejecutado la temporada pasada, en la que se alzó con el Campeonato del Mundo de Constructores. La resaca de aquel éxito perdura a juzgar por los test de pretemporada, que aunque nunca son decisorios, sí han ofrecido pistas de que 2025 no traerá grandes cambios, como era de esperar al tratarse de un curso que es la antesala de otro que traerá múltiples novedades en la reglamentación con un nuevo Pacto de Concordia. Precisamente por ese cambio de ciclo que se aproxima no se esperan fuertes inversiones en mejorar unos monoplazas que tienen menos de un año de vida. Con este escenario de austeridad, McLaren, Ferrari, Mercedes y Red Bull permanecen como los principales candidatos a las victorias. El hecho de que haya cuatro escuderías inmersas en el debate por el dominio de la Fórmula 1 hace que se trate de una temporada apasionante como pocas. Se trata de una prolongación del año pasado más que de un punto y aparte y en 2024 s3 batió el récord histórico con siete pilotos distintos ganando carreras. Eso sí, todos ellos a bordo de alguna de las cuatro escuderías citadas como referentes.
“Si miramos los tiempos por vuelta creo que McLaren es el favorito, mientras que para nosotros no todo ha ido del todo bien. Las mejoras nunca son suficientes, pero nosotros mismos esperábamos algo más del RB21”, analiza Verstappen, que concluye con rotundidad: “Liam Lawson y yo no podremos competir por la victoria en Melbourne”. No obstante, se proyecta optimista: “Espero que podamos mejorar en las próximas carreras. Tenemos algunas ideas sobre cómo mejorar el coche, también pasé mucho tiempo en el simulador”. Este último detalle descubre a un Verstappen consciente de que muy probablemente tendrá que enmascarar las carencias mecánicas con talento, al igual que sucedió el año pasado, cuando se proclamó campeón con un vehículo claramente en inferioridad de condiciones. Y es que en las prácticas de Bahréin McLaren fue entre dos y tres décimas más rápido en las simulaciones de tandas largas, lo que se traduce en más de una decena de segundos a lo largo de una carrera.
Helmut Marko, asesor de Red Bull, corrobora los presagios de Verstappen en una declaraciones emitidas para Sport.de: “Creo que será una pelea de tres o cuatro pilotos entre McLaren, Mercedes, Ferrari y Red Bull. Pero, viendo los resultados, McLaren ya está ligeramente por delante”. La gran virtud del coche británico es la velocidad media en el paso por las curvas lentas y medias.
En un segundo escalón parecen estar Mercedes y Ferrari, mientras que la cuarta fuerza se intuye que será Red Bull, equipo que además podría acusar la salida de Adrian Newey en esa búsqueda de soluciones para alcanzar el progreso que tanto necesita. Pero resulta que Mercedes y Ferrari también tendrán que lidiar con los cambios de roles en el seno de sus equipos. La marcha de Lewis Hamilton de Mercedes coloca a George Russell en la posición de líder, obligado a cumplir con las expectativas depositadas en él, ante el debutante italiano Kimi Antonelli, una elección plagada de dudas por tratarse de un joven de 18 años, criado en la escuela Mercedes, cinco veces campeón de Europa de karting y sexto en su estreno en Fórmula 2 el año pasado con dos victorias en catorce carreras.
“La pareja más fuerte de la F-1”
Mientras, Hamilton recala en un Ferrari que depositaba en Charles Leclerc el rol de vanguardia. Resulta complicado descifrar si esa lucha por la jerarquía traerá problemas o si potenciará una competencia que redundará en rendimiento para el equipo italiano. Pero por de pronto, ambos agentes sacan pecho. “Somos la pareja más fuerte que la F-1 tuvo en su historia”, precisa Hamilton al ofrecer sus impresiones en Netflix, mientras que Leclerc añade expectación al duelo de compañeros: “Me veo como campeón del mundo”. Lo cierto es que Hamilton también apura sus días en el Gran Circo buscando esa octava corona que le alzaría sobre Schumacher.
Verstappen también estrenará compañero. Se trata de Liam Lawson, que hereda el complicado asiento de Sergio Pérez tras forjarse en el programa júnior de Red Bull y disputar once carreras con el equipo filial. En un contexto de semejante igualdad, la colaboración de los actores secundarios se intuye crucial, y en este sentido el novato neozelandés albergará una responsabilidad tremenda. Al no haber disputado una campaña al completo, Lawson será uno de los seis rookies de 2025, junto al citado Antonelli, el británico Oliver Bearman (Haas), el italiano Gabriel Bortoleto (Sauber), el francés Isack Hadjar (Racing Bulls) y el australiano Jack Doohan (Alpine), hijo del campeón de motociclismo Mick Doohan.
La zona media se presenta también con una lucha encarnizada. Aston Martin, Alpine, Williams y Haas serán a priori los destinados a pujar por el reparto de puntos. “Las cuatro primeras carreras no cambiarán mucho de lo que se vio en Abu Dhabi (última prueba de 2024). Estamos relativamente contentos sabiendo que la zona media está muy reñida y que tendremos que hacer fines de semana perfectos si queremos sumar puntos”, analiza Fernando Alonso, que se encomienda a los paquetes de mejoras para avanzar posiciones tras unos test plagados de incertidumbre. En este sentido, Newey apenas ha podido entrar en acción, ya que ha comenzado su labor en Aston Martin este mes y su fichaje estaba enfocado hacia el desarrollo del nuevo monoplaza de 2026. “Williams va en serio”, afirma por su parte Carlos Sainz, cuyo reto es figurar con asiduidad en los puntos gracias a un coche que parece haber escalado.
Por último aparecen Racing Bulls y Sauber a tenor de los resultados de la pretemporada. A ambos les falta velocidad, si bien, cualquier modificación certera podría integrarles en esa nutrida zona media que se debatirá por los puntos. Con todo, arranca un fin de ciclo que se presenta apasionante.
Fecha Gran Premio Circuito Hora
16 de marzo Australia Albert Park 5.00
23 de marzo China Shanghái 8.00
6 de abril Japón Suzuka 7.00
13 de abril Baréin Sakhir 17.00
20 de abril Arabia Saudí Jeddah 19.00
4 de mayo Miami Miami 22.00
18 de mayo Emilia Romagna Enzo e Dino Ferrari 15.00
25 de mayo Mónaco Montecarlo 15.00
1 de junio España Barcelona 15.00
15 de junio Canadá Montreal 20.00
29 de junio Austria Red Bull Ring 15.00
6 de julio Gran Bretaña Silverstone 16.00
27 de julio Bélgica Spa-Francorchamps 15.00
3 de agosto Hungría Hungaroring 15.00
31 de agosto Países Bajos Zandvoort 15.00
7 de septiembre Italia Monza 15.00
21 de septiembre Azerbaiyán Bakú 13.00
5 de octubre Singapur Marina Bay 14.00
19 de octubre Estados Unidos Austin 21.00
26 de octubre México Hermanos Rodríguez 21.00
9 de noviembre Brasil Interlagos 18.00
22 de noviembre Las Vegas Las Vegas 5.00
30 de noviembre Qatar Losail 17.00
7 de diciembre Abu Dhabi Yas Marina 14.00