Síguenos en redes sociales:

"Nos va a permitir tener esa relación de confianza con la que sigamos hacia delante"

Olga Martín, directora general de Aclima, expuso que "necesitamos ser rápidos"

"Nos va a permitir tener esa relación de confianza con la que sigamos hacia delante"Markel Fernández

La directora del Clúster de empresas de Medio Ambiente de Euskadi puso en valor la importancia de Waste Lab Bizkaia para “poder transmitir a la sociedad la necesidad de estas infraestructuras y el valor que tienen” entre otros factores mencionados como la labor esencial que el sector ambiental tiene en el centro del Parque Tecnológico.

“Waste Lab Bizkaia nos va a permitir tener esa relación de confianza con la que sigamos avanzando”, vaticinó Olga Martín. 

De hecho, confesó que “lo vimos claro”, haciendo referencia a la necesidad de la sociedad y las empresas dedicadas a la gestión de residuos por contar con “un espacio y un lugar de convivencia para hablar sobre este tema”.

"Trabajo por delante"

“Ahora tenemos un montón de trabajo por delante”, expuso. El espacio, pionero en Europa, nace con el objetivo de reducir en un 15% los residuos generados en comparación a 2010. 

Para alcanzar esa objetivo marcado por la institución foral para los próximos años, según recalcó Martín, es importante que la sociedad trabaje codo con codo. “Entendemos que este espacio le dará mayor competitividad al sector”, manifestó la directora de Aclima.

Con la mirada puesta en un 2025 que calificó como “interesante” en el que se van a conocer todas las “posibilidades” que ofrece el centro. Por el momento, el interés suscitado entre las empresas del sector ha sido amplio. “Están muy volcadas”, ilustró.

"Todos los ingredientes de la receta"

“Este espacio puede ser fantástico para innovar”, justificó Martín. Puso en valor la colaboración público-privada -Aclima ha participado en el proyecto colaborativo de Waste Lab Bizkaia- del sector. “Creemos que en Euskadi somos referentes”, apuntó tras poner ejemplos como Zabalgarbi, quienes han desarrollado muchas tareas con muchos agentes a raíz de la colaboración publico-privada.

Como parte del proyecto colaborativo que ha convertido la idea inicial en una realidad, la directora de Aclima remarcó que ya se cuentan con “todos los ingredientes de la receta”.

Para mejorar, hay que llevarlo a cabo en base a la innovación. “Tenemos un ámbito fantástico”, matizó identificando la digitalización como uno de los factores importantes para desarrollar los trabajos. También se puede “innovar en el empleo.

"Necesitamos ser rápidos"

Ahora mismo el sector ambiental está establecido en el 8% de empleo, llevamos así una temporada”. Esta circunstancia junto a la unión de las empresas del sector, es decir, “estar todas las partes implicadas” en el mismo entorno se generarán una serie de “respuestas y procedimientos más rápidos" porque debido al avance de la sociedad “necesitamos ser rápidos”.