Por un futuro sostenible
Laboral Kutxa, Surbisa, EFIC, Kursaal y el Colegio de Arquitectos Vasco-Navarro participarán en el encuentro sobre la rehabilitación de viviendas organizado por DEIA que se celebrará el 26 de noviembre en el Hotel Ilunion
Las ciudades del futuro. ¿Cómo serán? Una pregunta sobre la que se han llevado a cabo muchas reflexiones y se han llegado a muchas conclusiones. En abril de este mismo año, la Unión Europea aprobó una serie de normas de eficiencia energética para las viviendas que pretende modificar el conjunto de las casas para hacerlas más sostenibles y ecológicas al mismo tiempo que las hacen menos contaminantes.
Relacionadas
Oportunidad para las comunidades de propietarios
A través de este plan se pretende reducir de manera progresiva el consumo de energía y las emisiones de gases de efecto invernadero del sector de la construcción hasta llegar al año 2050 haciéndolo climáticamente neutro. El objetivo que marca la UE es el de reducir el consumo de los edificios de viviendas en un 16% hasta 2030 y alcanzar entre el 20% y el 22% en 2035.
Normativa en Bizkaia
En el caso de Bizkaia, a mediados del primer trimestre de este año, el 90% de las viviendas incumplían la normativa al consumir más de lo que la Unión Europea permitirá a partir de 2033.
En relación a este aspecto, el futuro y saber cómo serán las ciudades se puede llegar a predecir teniendo en cuenta todas las tecnologías existentes. No obstante, si no se actúa desde este mismo instante en cuanto a la rehabilitación de viviendas, los pronósticos de cómo serán las ciudades en las próximas décadas se quedarán en un simple vaticinio.
Bilbao, en el top 15 de las ciudades más atractivas y sostenibles del mundo
En este aspecto, el azar juega un papel importante en la vida y en este caso no es diferente. Por ello, es importante ponerse manos a la obra y preparar las circunstancias para que ese factor suerte pueda acercar lo máximo posible las ciudades actuales a lo que se prevé que se convertirán en las próximas décadas, sobre todo, en términos de sostenibilidad.
Encuentro DEIA
Por este motivo y para concienciar a la sociedad sobre la importancia de ponerse manos a la obra en busca de un futuro más sostenible, DEIA ha organizado un encuentro denominado Rehabilitación de viviendas: Un entorno urbano más sostenible que se celebrará el martes, 26 de noviembre, en el Hotel Ilunion.
En el mismo se tratarán los diferentes factores sobre los que convergen la rehabilitación de viviendas poniendo el punto de mira en un futuro más sostenible.
El objetivo del encuentro que se celebra el martes en el Hotel Ilunion y que contará con cinco ponentes que están inmersos en la materia es el de poner en el punto de mira la importancia de pensar en un entorno urbano más sostenible a través de la rehabilitación de viviendas teniendo en cuenta la normativa que dicta la Unión Europa sobre cómo deben ser los edificios de los próximos años.
Ponentes
Los ponentes del encuentro y los temas que tratarán serán: Alberto Garay, responsable de Promoción de la Financiación de Rehabilitación de Comunidades de Laboral Kutxa, explicará en todo lo relacionado con la financiación; Jon Bilbao, concejal de Regeneración Urbana del Ayuntamiento de Bilbao y presidente de Surbisa, pondrá en contexto la labor social que hay que afrontar y expondrá las diferentes proyectos en los que está trabajando Surbisa con el objetivo de convertir Bilbao en un entorno urbano más sostenible; Iñigo Corrales, gerente del Grupo Kursaal, que aportará su punto de vista como constructora que cuenta con una amplia experiencia en rehabilitación de viviendas; Alejandro Monge Riat, director corporativo de Desarrollo de Negocio de EFIC, señalará cuál es la situación actual respecto a la revalorización de edificios y lo todo lo relacionado con los certificados energéticos, un tema importante ya que el 90% de las viviendas vizcainas incumplen la normativa al consumir más de lo que la Unión Europea permitirá a partir de 2033 y el quinto ponente que participará en el encuentro organizado por DEIA será Pablo Nistal, presidente de la Delegación en Bizkaia del Colegio Oficial de Arquitectos Vasco-Navarro (COAVNBizkaia). Indicará cuáles son los cambios a adoptar por parte de la sociedad en cuanto a la firma de contratos incluyendo matices que en las últimas décadas no se tenían en cuenta.