Coca-Cola lleva años impulsando Hostelería #PorElClima, el proyecto con el que apoya al sector hostelero para contribuir a frenar el cambio climático. En este contexto, Coca-Cola y Ecodes han reforzado su campaña de adhesiones para la hostelería en Bizkaia con el objetivo de convertir este territorio en referente en sostenibilidad en el sector hostelero también.
El proyecto quiere aunar esfuerzos para lograr que el mayor número de establecimientos hosteleros posible se adhiera a Hostelería #PorElClima, el proyecto de acción climática en hostelería.
A través del citado proyecto, que consiste en una plataforma virtual que agrupa la comunidad de establecimientos hosteleros que se han sumado a la causa, se puede saber más sobre su incidencia en el medio ambiente, y sobre las acciones que se pueden poner en marcha para lograr reducir el impacto negativo en el medio ambiente, en aspectos tan cotidianos como el uso de agua, la tipología de luminarias, el transporte, los equipos de refrigeración...
Además, el programa pone en valor y visibiliza las prácticas que se realizan en hostelería para lograr un impacto más positivo en el Medio Ambiente.
El reto es que el mayor número de establecimientos hosteleros posible se adhiera a Hostelería #PorElClima, el proyecto de acción climática en este sector
En Bizkaia ya son más de 430 los establecimientos que se han sumado a la causa adhiriéndose al proyecto y comprometiéndose en la lucha contra el cambio climático y se han llevado a cabo más de 7.200 medidas como, por ejemplo, la instalación de luminaria LED, medidas para evitar las pérdidas de agua o trabajar con proveedores locales, entre otros.
El Área de Movilidad y Sostenibilidad del Ayuntamiento de Bilbao se ha unido al proyecto y, junto con Hostelería #PorElClima, van a llevar a cabo una campaña para informar al sector hostelero de la ciudad sobre la importancia de sumarse a la iniciativa con la que buscan también, sensibilizar sobre la necesidad de llevar a cabo acciones que reduzcan la huella ecológica en todo su modelo de negocio.
Y es que, según los datos elaborados por Eustat, más del 25% de los equipamientos y servicios disponibles en Euskadi pertenecen al sector de hostelería, con más de 7.100 establecimientos, bares y cafeterías, seguidos de más de 4.150 restaurantes. Esto representa, aproximadamente, un establecimiento hostelero por cada 200 habitantes.
Ane Epalza, gerente de Comunicación, Asuntos Públicos y Sostenibilidad del Área Norte de Coca-Cola Europacific Partners, ha declarado que “por responsabilidad, por impacto y por capacidad de acción, las compañías tenemos un papel esencial en la lucha contra el cambio climático. Con el impulso de esta plataforma, dirigida al sector hostelero, nuestro reto es conseguir sumar fuerzas en esta lucha a través de alianzas, como establece el Objetivo de Desarrollo Sostenible 17 de Naciones Unidas y que es fundamental en este proyecto”.
En Bizkaia, más de 430 establecimientos hosteleros se han sumado a la causa adhiriéndose al proyecto
Los datos en Bizkaia
De los 436 establecimientos implicados adheridos al programa que hay en Bizkaia, a 389 se les realizó una sencilla auditoría de 28 preguntas en torno al ahorro de agua, la eficiencia energética, la movilidad sostenible, la huella de carbono, el consumo responsable y la correcta gestión de los residuos, lo que ha permitido el estudio de sus medidas de actuación frente al cambio climático: en total 7.290 medidas puestas en marcha en temas de ahorro de agua, eficiencia energética, movilidad sostenible, consumo responsable, huella de carbono y gestión de los residuos.
El 98% de los establecimientos lleva a cabo el reciclaje de vidrio y colabora en la reutilización del mismo. Por cada botella de vidrio que se recicla, se ahorra la energía necesaria para tener un televisor encendido durante tres horas.
El extendido uso de luces LED para la iluminación de la sala, cocina, terrazas o almacén de los establecimientos vizcainos (su uso está extendido en un 96% de los encuestados), permite un ahorro del consumo y por lo tanto, de coste económico y emisión de gases de efecto invernadero, que puede llegar hasta el 80% con respecto a las bombillas incandescentes.
Además, el 100% de los establecimientos trabaja con proveedores locales. Priorizar proveedores lo más cercanos posibles reduce las emisiones de CO2 que derivan del transporte hasta el establecimiento de los alimentos, evitando la manipulación del producto y un mayor empaquetado.
Enfoque positivo centrado en las soluciones
Hostelería #PorElClima nació en 2017, tras el llamamiento mundial del Acuerdo de París para adoptar medidas que contribuyeran a frenar la emergencia climática. Forma parte de la Comunidad #PorElClima y está desarrollada por Ecodes, con la colaboración estratégica y el impulso de Coca-Cola y el apoyo de Hostelería de España.
El proyecto facilita, con un enfoque positivo centrado en las soluciones, que las empresas de hostelería se sumen a la lucha contra el cambio climático y hagan la transición hacia una economía baja en carbono contribuyendo a implementar con ambición los objetivos del Acuerdo de París. Todo ello, exponiendo y dando visibilidad a las acciones que, desde la hostelería, ya se realizan en favor del clima y ofreciendo herramientas, información y pautas de actuación para, con la implicación de todos, frenar el cambio climático.