Feijóo vende la “ruptura de bloques” tras dar al PSOE Gasteiz y BarcelonaEFE
Alberto Núñez Feijóo cree que ha dado con la tecla para desactivar el mensaje electoral de Pedro Sánchez y romper su discurso. El líder del PP hizo ayer domingo total abstracción de sus acuerdos con la ultraderecha de Vox y su decisión de permitirle la entrada en 140 gobiernos municipales, y presentó por el contrario a su partido como una formación que rompe los bloques porque su voto ha permitido que los socialistas consigan las alcaldías de Gasteiz y Barcelona. Mientras el presidente Sánchez trata de activar y concentrar todo el voto de la izquierda apelando al temor a un Gobierno español de la derecha, Feijóo contraatacó ayer domingo con la idea de que los votos del PP han permitido “romper de una vez por todas la política de bloques que ha intentado construir el sanchismo”.
Desde hace días circula en medios de comunicación del Estado la pretensión del PP de plantear al PSOE respetar la lista más votada que resulte de las elecciones generales del 23 de julio. Esa propuesta beneficiaría al PP si se confirma la tendencia que marcan las encuestas, y además le evitaría depender de Vox.
Este mensaje de la ruptura de los bloques se perfila como uno de los principales argumentos de Feijóo para las elecciones generales del 23 de julio. Lo lanzó en un acto en Madrid acompañado por la presidenta Isabel Díaz Ayuso y el alcalde José Luis Martínez Almeida. Ahora parece que ha logrado recoser cierta unidad en torno a la idea de que el PP ha sido decisivo para impedir que EH Bildu gobierne en Gasteiz y que el independentismo catalán lo haga en Barcelona, al mismo tiempo que trata de descolocar a Sánchez en campaña.
El portavoz del PSOE en el Congreso, Patxi López, aclaró en Twitter que el PSOE no tiene ni un solo acuerdo con EH Bildu en los ayuntamientos, mientras el PP tiene 140 con Vox. “Por si alguien se confunde: ayuntamientos de PSOE con Bildu = 0. Ayuntamientos del PP con Vox = 140. Las cifras lo dicen todo”, lanzó. La única mención de Feijóo a Vox ayer fue indirecta, cuando lanzó un alegato en contra de la violencia de género.
Feijóo trató de reivindicar la “política de Estado” de su formación porque ha evitado un gobierno de Bildu en Gasteiz o de independentistas en Barcelona. “Se acabaron las trincheras, se acabaron los bloques, se acabaron las divisiones, se acabaron las zanjas. Vamos a por la mayoría y vamos a cumplir nuestro deber en el Gobierno o en la oposición”, dijo Feijóo.
Asimismo, añadió que se ha acabado el “escuchar moralinas de quienes no las pueden dar” porque “mantienen en el cargo a una persona que ha dicho que Bildu ha salvado más vidas humanas que el PP”, dijo en referencia a las declaraciones del delegado del Gobierno español en Madrid, el socialista Francisco Martín. “Por supuesto no vamos a aceptar moralinas de aquellos que no aceptan que gobierne el que gane, que parece obvio, que gobierne la lista más votada; que han hecho a España rehén de los que quieren romper la unidad territorial, o que nos han pedido apoyo para sacar de la alcaldía a un independentista en la capital de Catalunya el mismo día que le daban la capital de Galicia a un partido soberanista”, sostuvo.
A su juicio, Sánchez “jamás” habría apoyado al PP de la manera en la que este ha avalado al PSOE en Gasteiz y Barcelona, si bien “no le importa” porque el PP ha cumplido con su deber. “Si no nos dan las gracias y además nos insultan, pues la bajeza moral también se aplica ahí“, lamentó. Volvió a pedir a la ciudadanía una “mayoría suficiente” que le permita “romper de una vez por todas la política de bloques del sanchismo”.
ANC
PLANTEA VOTO NULO O ABSTENCIÓN
En las generales de julio. La Assemblea Nacional Catalana (ANC), una de las plataformas que ha venido liderando las movilizaciones por la independencia en los últimos años, convocará una consulta a los socios la primera semana de julio proponiendo las opciones de “voto nulo con la papeleta del 1-O o la abstención activa” en las elecciones generales del 23 de julio. La presidenta de la entidad, Dolors Feliu, lo explicó ayer y aseguró que las Cortes españolas no representan a los catalanes y que basta ya de salvar a España, un tirón de orejas a ERC y Junts.