BBVA retira su recurso ante el Tribunal Supremo por las condiciones que el Gobierno español impuso a la opa
El banco se querelló ante la condición que impedía una fusión en los tres años posteriores
El BBVA ha desistido del recurso contencioso-administrativo que presentó ante el Tribunal Supremo contra el acuerdo del Consejo de Ministros que le impuso condiciones añadidas para autorizar su opa sobre el Sabadell, entre ellas no poder fusionar los dos bancos durante al menos tres años.
Según fuentes del BBVA, la decisión de desistir se ha adoptado porque el objetivo del recurso era anular las condiciones que puso el Gobierno a la operación y ésta no prosperó.
Torres defiende a Euskadi como territorio "estratégico" para BBVA pero aboga por mejorar la productividad
A finales de junio, el Consejo de Ministros dio luz verde a la opa del BBVA sobre el Sabadell a condición de que las dos entidades no pudieran unirse en los próximos tres años, lo que a priori complicaba la operación y retrasaba la posibilidad de obtener los 850 millones de euros de ahorros previstos por el BBVA.
El banco consideraba que el Gobierno no podía añadir condiciones a la operación a las que ya había puesto la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) y sólo podía validar o rebajar las mismas.
El BBVA recurrió ante el Supremo el 15 de julio, antes de conocerse que la Comisión Europea abría un expediente a España por su actuación en la opa.
La opa fracasó el 16 de octubre
La opa, cuya aprobación se dilató 18 meses, se lanzó a principios de septiembre, pero fracasó el 16 de octubre al obtener solo el 25,47 % del capital del Sabadell.
Fuentes jurídicas han indicado que el BBVA, en su escrito de desistimiento, ha hecho constar que no ha cambiado en absoluto su convencimiento de la ilegalidad de la actuación del Gobierno en el proceso. El objeto principal de la demanda del BBVA era la anulación de la condición impuesta por el Consejo de Ministros que impedía la fusión de las dos entidades en tres años, pero, al quedar la opa sin efecto, ya no era necesaria buscar la materialización de sinergias con la fusión de ambas entidades.
Temas
Más en Economía
-
El euríbor sube al 2,217 % en noviembre, su cuarta alza y su nivel más alto desde marzo
-
¿Es legal aparcar la bici en el rellano? Claves para evitar conflictos vecinales
-
Las pensiones subirán 43 euros de media en Euskadi el próximo año
-
Multan a Carrefour, Mediamarkt y PC Componentes por falsas rebajas durante el Black Friday de 2023